• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE880
XIX CONGRESO SADI 2019

Incidencia de Enterobacterias Resistentes a Carbapenemes y caracterización de los mecanismos de resistencia en un hospital general.

A Fernandez Lausi Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasA Herrera Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasA Di Bella Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasA Magdaleno Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasS Rampulla Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro PosadasC Irurtia Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas

Introduccion:

Los carbapenemes son una de las opciones terapéuticas más utilizadas para las infecciones graves y por ello es de suma importancia la detección rápida y precisa los mecanismos de resistencia que los afectan, siendo los mediados por carbapenemasas los más importantes.
Existen diferentes enzimas, con diferente afinidad por los distintos betalactámicos, por lo que es importante poder conocer cuáles son las predominantes en nuestro medio para así poder ajustar los tratamientos empíricos utilizados, y evitar así la diseminación de estas cepas.

Objetivo:

Calcular la incidencia e identificar los mecanismos de resistencia mediados por carbapenemasas que predominan en las enterobacterias aisladas en nuestro hospital mediante técnicas fenotípicas y moleculares.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio prospectivo observacional donde se analizaron todos los aislamientos de enterobacterias entre el 2/7/18 y el 16/9/18. Se realizó el antibiograma por método manual y automatizado Vitek 2C (BioMeriux). A las cepas con resistencia o sensibilidad disminuida a imipenem, meropenem y/o ertapenem, se les efectuaron las pruebas de doble disco con ácido borónico y EDTA y la detección molecular de carbapenemasas mediante PCR convencional y utilizando primers específicos para la detección de los genes blakpc, blandm, blaoxa48 like, y blavim (según protocolo Anlis Malbrán)

Resultados:

Se estudiaron 893 cepas de enterobacterias, de las cuales, 101 fueron resistentes a carbapenemes de las cuales 59 correspondieron a áreas de cuidados críticos, 39 a salas generales y 3 a pacientes externos. Los mecanismos de resistencia identificados por PCR se indican en la tabla 1

La concordancia con los métodos fenotípicos y moleculares fue en un 100% en los casos de presencia de una sola enzima KPC o NDM, pero en los casos en que se trataba de más de una, se detectó la presencia de una sola de ellas. Las enzimas tipo OXA solo se detectaron por métodos moleculares.

Conclusiones:

La diseminación de carbapenemasas en el hospital es a predominio de KPC, seguida de OXA y NDM. Las enzimas tipo OXA se deben identificar por otros métodos que no sean por antibiograma y doble disco.
Es importante destacar que existe un 7% de cepas que son portadoras de más de una enzima lo que no fue detectado por los métodos fenotípicos utilizados rutinariamente, y esto podría llevar a un error en la terapéutica utilizada.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto