• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PD028
XVII Congreso SADI 2017

INCLUSIÓN DEL TEST RÁPIDO (TR) PARA VIH EN ESPACIO PÚBLICO COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE ACCESO AL DIAGNÓSTICO (D).

C Pellon y Maison Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.V Molfese Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.A Arevalo Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.L Betti Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.D Carrio Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.F Bascaran Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.M Moyano Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.A Duran Dirección Provincial de VIH/ITS/Hepatiis Virales, Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

Dentro de los lineamientos de la Dirección Provincial de Sida, el acceso al diagnóstico de VIH fue prioritario en 2016, implementando estrategias que acerquen el test a las personas.
Se crearon nuevos centros de testeo (TS) fijos, que incorporaron el nuevo algoritmo diagnóstico que incluye el uso del TR en el tamizaje y la Carga viral (CV) en la confirmación. Además, se realizaron campañas en el espacio público(EP) como refuerzo de los mismos.

Objetivo:

Analizar los resultados alcanzados en la implementación de las campañas de TS para VIH en espacios públicos como parte de la estrategia de acceso al diagnóstico.

Material y métodos:

se crearon 20 centros de TS en el periodo 2016 -2017 y se implementaron estrategias específicas para ofrecer el TR en el EP. En Junio de 2016 se realizó la primera campaña en el contexto del programa “el Estado en tu barrio”. Además, en el marco de los eventos por el día del test de VIH y el Día Mundial del Sida, se ofreció el Test en el tráiler sanitario del Ministerio de Salud, hospitales y centros del primer nivel de atención. Siete municipios participaron de esta estrategia: Berisso, La Plata, Vte Lopez, Florencio Varela, Tres de Febrero, Quilmes y La Matanza.La modalidad consistió en ofrecer el TR para VIH en forma gratuita, voluntaria y confidencial, una entrevista pretest -que incluye el consentimiento informado- y una entrevista post test con encuesta de aceptabilidad. Las personas con resultado positivo preliminar fueron derivadas al hospital de referencia del municipio con horarios determinados y sin turno previo para la confirmación diagnóstica con CV.

Resultados:

Se testearon 890 personas, 552 mujeres y 338 hombres. El 72% nunca se había realizado el test y del 28% restante, la mayoría fueron mujeres. Se detectaron 9 personas positivas con una prevalencia global de 1,02%.
La prevalencia en la población HSH fue de 2.81 %, mujeres 0.72 % y hombres heterosexuales 1.13%. El 60% de la población testeada refirió acercarse porque “pasaba por el lugar” y un 22% se enteró mediante folletería.
Del total de encuestas de aceptabilidad realizadas, un 37,5 % refirió que en la instancia de pretest obtuvo poca información sobre ITS. Por otro lado, el 52 % dijo “a veces” usar preservativo.

Conclusiones:

La respuesta de la población a la convocatoria fue satisfactoria, ya que permitió el acceso al TS de VIH a personas que habitualmente no acceden al sistema de salud. El alto porcentaje de personas que habían accedido al TR por primera vez, y lo realizaron en esta instancia porque “pasaban por el lugar”, señala la importancia de sostener el TS en el tráiler sanitario como una herramienta necesaria y complementaria a los centros fijos. Los resultados de la encuesta de aceptabilidad indicó la necesidad de reforzar el asesoramiento sobre ITS y uso del preservativo en el pre y post test. Del análisis de dichos resultados se reconoció la necesidad de confeccionar materiales gráficos para el acompañamiento de la información brindada durante el pre y postest.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.