• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6464636-R
XXIV CONGRESO SADI 2024

Indetectable = Intransmisible: ¿Estamos Transmitiendo En Forma Adecuada El Mensaje?

LAUFER, Natalia Hospital Juan A. Fernández, División de Infectología, Buenos Aires, ArgentinaABUSAMRA, Lorena Hospital Juan A. Fernández, División de Infectología, Buenos Aires, ArgentinaROLON, María José Hospital Juan A. Fernández, División de Infectología, Buenos Aires, ArgentinaSISTO, Alicia Hospital Juan A. Fernández, División de Infectología, Buenos Aires, Argentina

Introducción

El concepto “Indetectable = Intransmisible” (I=I) en el contexto del VIH ha revolucionado el paradigma de la transmisión, afirmando que una persona en tratamiento antirretroviral con carga viral indetectable no transmite el virus a sus parejas sexuales.

Objetivos

Determinar el nivel de información acerca de I=I en la población que reside en Argentina y evaluar su asociación con otros parámetros como edad, género, residencia, nivel educativo y fuente de información

Materiales y Métodos

Se realizó una encuesta a través de la plataforma google forms a nivel nacional entre 10/05-29/05/2024. Se difundió por redes sociales, correos electrónicos y whatsapp. Se realizó un análisis descriptivo, se evaluaron asociaciones con Chi2(Stata 14).

Resultados

Se obtuvieron 4678 encuestas de residentes de Argentina, el 77% fueron del AMBA. En las tablas se presentan los datos del total de las encuestas. El porcentaje de hombres cis que comprendían correctamente I=I fue significativamente mayor que el de mujeres cis (p 0.0001). En relación a la edad, el % de individuos entre 35-50 años que conocía correctamente el significado de I=I fue significativamente mayor que los <18 y >65 años, p 0,0061. No se observaron diferencias significativas entre otros grupos etarios ni en relación al nivel educativo y residencia.A pesar que solo el 42% del personal de salud conocía el concepto correcto de I=I, fue significativamente mayor que la población general (p 0.001). Con respecto a las fuentes de información, los que mejor conocimiento demostraron fueron aquellos que buscaron en internet el concepto por motivación propia (47%)versus aquellos que conocieron I=I a través de campañas (32%,p 0.01).

Conclusiones

Este estudio presenta como sesgos el alto porcentaje de residentes de AMBA, entre 35 y 50 años, altamente instruidos y de mujeres cis, lo cual no permite generalizar los resultados obtenidos a toda la población argentina. Sin embargo, de estos datos se desprende que existe una comprensión errónea del mensaje I=I, en especial al trasladarlo a la falta de transmisión por vía sanguínea, lo que puede implicar un riesgo grave. También resulta muy preocupante que menos del 50% del personal de salud conociera en forma adecuada el concepto. Esto pone de manifiesto que existe una falla en la forma que se ha transmitido el mensaje en nuestro medio y resalta la importancia de diseñar campañas que lleguen a la población y permitan incorporar I=I en forma correcta.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto