• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE898
XIX CONGRESO SADI 2019

Infección del sitio quirúgico por Staphylococcus lugdunensis.

J Boccardo Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo RawsonJ Fernandez M Meritello P Ranea M Lopez A Manzur S Ferrari

Introducción:

Staphylococcus lugdunensis es un coagulasa negativo, que puede aislarse como un componente de la flora cutánea, asociado a varias infecciones clínicas, como celulitis, endocarditis, con mayor incidencia en los últimos años.
Expresa factores de virulencia similar a Staphylococcus aureus.
En la mayoría de aislamientos clínicos, S. lugdunensis es el responsable de la enfermedad.

Objetivos:

Describir aspectos epidemiológicos y clínicos de S. lugdunensis como patógeno emergente en infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) el servicio de maternidad de nuestro hospital.
Analizar perfil de resistencia a antibióticos.

Materiales y métodos:

Se analizo los resultados bacteriológicos de heridas quirúrgicas (HQ) positivas del servicio de maternidad, desde enero de 2016 a diciembre de 2018.
La identificación y sensibilidad se realizó por sistema automatizado BD Phoenix 100 Resultados
Durante el periodo de estudio se analizo un total de 481 muestras de heridas quirúrgicas del servicio de maternidad, 316 resultaron positivas y S. lugdunensis se aisló en 42 (13,29%) en la mayoría (32; 76,2%) como único agente y 10 polimicrobianas. La distribución de incidencia anual se incrementó del 8,8% en 2016, 12,37% en 2017 y 16,45% en 2018.
La sensibilidad fue de 100% a meticilina y vancomicina, 94,2% a eritromicina, 96,2% a Clindamicina y 73,1% sensible a TMS.
La edad promedio de las pacientes fue de 29,5 años.

De las 42 pacientes con ISQ, 29 tuvieron manejo ambulatorio y 13 (31%) requirieron internación. De estas últimas, 7 presentaron infección monomicrobiana y 6 polimicrobianas, 10 presentaron ISQ incisional profunda, y 3 infección de órgano y espacio; 1 con infección polimicrobiana, anexohisterectomia, y pase a terapia intensiva.
No hubo bacteriemias ni óbitos.

Conclusiones:

Observamos un aumento de S. lugdunensis, como patógeno de ISQ de cesárea, en general con buena evolución clínica, pero nos alerta a tenerlo en cuenta como patógeno emergente.
Este aumento podría corresponder a una mayor investigación bacteriológica.
La sensibilidad antibiótica hallada es similar a la literatura, y es acorde al esquema protocolizado en nuestra institución para profilaxis pre quirúrgica. Debemos optimizar dicha profilaxis (tiempo y duración) como estrategia fundamental para la prevención de este tipo de infecciones.
Consideramos que se deben jerarquizar estos aislamientos y seguir en el tiempo su comportamiento epidemiológico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología