• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1185
XIX CONGRESO SADI 2019

INFECCIÓN DEL SITIO QUIRÚRGICO ASOCIADAS A IMPLANTES OSTEOARTICULARES E IMPLEMENTACION DE UN PROTOCOLO DE EVALUACION INFECTOLÓGICA PREQUIRÚRGICA

Y Nuccetelli Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresML Yantorno Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresMM Greco Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresNL Dolche Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresE Fortunato Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresS Scala Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresP Scarpinelli Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresG Magi Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresE Di Rocco Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos AiresS Bergues Sanatorio Argentino, La Plata, Buenos Aires

INTRODUCCIÓN:

Las infecciónes del sitio quirúrgico asociadas a implantes osteoarticulares (IAIOA) se presentan entre el 0,5-3% de estos procedimientos, siendo complicaciones de tratamiento complejo que generan morbilidad y aumento de costos a largo plazo. Se han reportado descensos en la tasa de infecciones asociadas cuando se implementa la evaluación infectológica prequirúrgica.

OBJETIVO:

Determinar los hallazgos microbiológicos de las IAIOA de los pacientes intervenidos en nuestra institución y comparar la tasa de infección en los pacientes que recibieron la evaluación infectológica prequirúgica vs aquéllos que no la recibieron.

MATERIAL Y MÉTODOS:

Estudio de cohorte prospectivo. Se analizaron características demográficas, clínicas, quirúrgicas, microbiológicas y evolutivas de los pacientes sometidos a cirugías con colocación de implantes osteoarticulares desde el 1 de marzo de 2017 al 30 noviembre 2018. Se implementó la evaluación prequirúrgica consistente en la búsqueda de colonización, adecuación de profilaxis antibiótica e indicación debaño prequirúrgico). Se realizó un análisis univariado, considerándose significativa una p≤0,05 y se determinó el RR de tener una infección en el grupo que recibió evaluación prequirúrgica vs los que no la recibieron.

RESULTADOS:

Durante el período de estudio se registraron 1021 cirugías. La evaluación prequirúrgica se realizó en 117 pacientes. Se realizó un análisis univariado donde la obesidad, el rasurado previo y la ausencia de baño prequirúrgico se asociaron a la presencia de IAIOA.
Se registraron un total de 1,37% (14/1021) infecciones, 1,43% (13/904) en los pacientes que no recibieron evaluación prequirúrgica y un 0,85% (1/117) en el grupo que recibió la evaluación (p=0.5, RR 1.944, IC95% 0.25-14.59). Se obtuvieron muestras para estudio bacteriológico en todos los pacientes. Los microorganismos aislados fueron: estafilococo coagulasa negativo 36% (5), S. aureus meticilino sensible 28%(4), P aeruginosa 14,5 %(2), Proteus spp 14,5%(2), E. coli 7%(1).

CONCLUSIÓN:

La tasa de IAIOA se encuentra dentro de los valores esperados según lo reportado en la literatura. Se encontró que obesidad, rasurado previo y ausencia de baño prequirúrgico a la presencia de IAIOA. Si bien la tasa de IAIOA fue más baja en el grupo que había recibido evaluación prequirúrgica, la diferencia no presenta significancia estadística, dato probablemente asociado al tamaño muestral.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.