• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR049
XVII Congreso SADI 2017

INFECCIÓN FÚNGICA INVASORA EN PACIENTES CON TRASPLANTE DE CÉLULAS PROGENITORAS HEMATOPOYÉTICAS: DIFERENCIAS A TRAVÉS DEL TIEMPO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

D Torres Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.S Zerboni Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.J Chevel Mejía Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.P Bonvehi Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.E Temporiti Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.M Relloso Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, CEMIC, Argentina.L Riera Sección Hematología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.P Duarte Sección Hematología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.F Herrera Sección Infectología, Departamento de Medicina, CEMIC, Argentina.

Introducción

Las características e incidencia de las infecciones fúngicas invasoras (IFI) en pacientes con trasplante de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH) podrían variar a lo largo del tiempo.

Objetivos

Describir y comparar la frecuencia y características de las IFI en pacientes con TCPH en 3 etapas consecutivas.

Material y Métodos

Estudio de corte transversal. Se incluyeron pacientes con TCPH en período temprano realizados en nuestra institución desde 1997 a 2016.
Se dividieron en 3 etapas: E1 de enero de 1997 a diciembre de 2003, E2 de enero de 2004 a diciembre de 2010 y E3 de enero de 2011 a diciembre de 2016.
Las IFI fueron definidas según criterios del EORTC/MSG 2008.
Se compararon entre las distintas etapas las características de los TCPH incluidos, las estrategias de profilaxis antifúngica (PAF), la frecuencia y tipo de IFI, y la evolución.
Análisis estadístico con SPSS 23: Chi2 o Test exacto de Fisher para variables categóricas y Kruskal-Wallis para continuas.

Resultados

Se incluyeron 486 TCPH, divididos en E1 114 (23.5%), E2 183 (37.7%) y EP3 188 (38.7%).
Eran TCPH alogénicos: E122%, E2 22% y E327%, p=0.5. Predominaron los relacionados en E1 (E1 96%, E2 85%, E3 44%, p<0.001), mientras que en E3 fueron más frecuentes los de donante alternativo (E1 4%, E2 15%, E3 56.8%, p<0.001).
Se observó un aumento progresivo de la edad (mediana E1 45.5 años, E2 49, E2 51, p=0.012).
Las enfermedades de base fueron similares: linfomas (E1 42%, E2 38%, E3 36%, p=0.64), mieloma múltiple (E1 26%, E2 34%, E3 38%, p=0.12) y leucemias agudas (E1 17%, E2 18%, E3 19%, p=0.9).
El acondicionamiento incluyó fludarabina más frecuentemente en E2 y E3 (P1: 1%, P2 11.5%, P3 25.3%, p<0.001), al igual que busulfán/melfalán (E1 43%, E2 54%, E3 76%, p<0.001).
La media de duración de la neutropenia fue 12±6 días vs 14±8 vs 13±6, p=0.03.
El uso de PAF se incrementó con los años (E1 50%, E2 88%, E3 100%, p<0.001), tanto con fluconazol (E1 47%, E2 69%, E3 78%, p<0.001), como con antifúngicos contra hongos miceliales: en E2 se utilizó con mayor frecuencia itraconazol (E1 3.5%, E2 16.4%, E3 4.8%, p<0.001), mientras que en E3 fue más común el uso de voriconazol (E1 0%, E2 0.5%, E3 14.4%, p<0.001)y posaconazol (E1: 0%, E2 0%, E3 2.7%, p=0.02).
Presentaron IFI: E1 16 (14%), E2 12 (6.5%) y E3 12(6.4%), p=0.03. Se distribuyeron en: probadas E1 3.5%, E2 1.6%, E3 1.6%, p=0.5; probables E1 0%, E2 0.5%, E3 2.7%, p=0.15; y posibles E1 10.5%, E2 4.3%, E3 2.1%, p=0.007.
Las IFI probadas fueron: 8 Candida spp, 1 Trichoderma spp y 1 Aspergillus flavus. Las candidemias se distribuyeron de la siguiente forma: E1 4 (3.5%), E2 2 (1.1%) y E3 2 (1%), p=0.23. Las IFI probables fueron 6 aspergilosis (E1 0%, E2 0.5%, E3 2.7%, p=0.15).
La mortalidad relacionada en pacientes con IFI fue en E1 1 (6.3%), E2 3 (27.3%), E3 1 (8.3%), p=0.35.

Conclusiones

Las IFI en TCPH disminuyeron globalmente en los últimos 20 años, a expensas de las IFI posibles, aunque sin variaciones en las probadas y probables. Si bien actualmente, los pacientes con TCPH son de mayor riesgo de IFI, la utilización de PAF, especialmente con azólicos de nueva generación, podrían justificar estas observaciones.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto