• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR1097
XIX CONGRESO SADI 2019

Infección fúngica invasora en pacientes oncohematológicos: epidemiología, características clínicas y evolución

F Bues CEMIC, ArgentinaF Herrera Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaS Relloso Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaD Torres Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaD Sánchez Thomas Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaE Temporiti Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaS Zerboni Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaA Rearte Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaP Bonvehi Sección Infectología, Dpto. de Medicina Interna CEMIC, Buenos Aires, Argentina

Introducción:

Las infecciones fúngicas invasoras (IFI) representan una importante causa de morbimortalidad en pacientes con neoplasias hematológicas (NH). A pesar de los avances en los métodos diagnósticos, y del uso de profilaxis antifúngica (PAF), el manejo de estas infecciones continúa siendo un desafío en la actualidad.
Objetivo: Describir la epidemiología, las características clínicas y la evolución de los episodios de IFI en pacientes con NH.

Materiales y métodos:

Estudio de cohorte retrospectivo. Se incluyeron los episodios de IFI en ≥ de 14 años con NH, internados en nuestra institución, entre enero de 2004 y diciembre 2018. Los episodios se clasificaron en probados y probables según los criterios de la EORTC/MSG (2008). Se recolectaron datos clínicos, microbiológicos y de evolución a 90 días, o hasta el fallecimiento. Se utilizó estadística descriptiva y test de Chi cuadrado para el análisis comparativo.

Resultados:

Se presentan 60 episodios de IFI, 45% probadas y 55% probables. Los géneros más frecuentes fueron Aspergillus spp. (62%) y Candida spp. (20%).
En el 46% de los casos se obtuvo confirmación microbiológica: 100% de las candidiasis, y 16% de las aspergilosis. El galactomanano fue positivo en el 60% de las IFI: 42% en sangre, 50% en lavado broncoalveolar y 8% en ambas muestras. En el 94% de los casos se interpretó secundario a aspergilosis (probada o probable). Los focos clínicos más frecuentes fueron: respiratorio (60%), mucocutáneo (22%) y rinosinusal (20%). El 8% presentó infección diseminada.
Las enfermedades de base más frecuentes fueron LMA (43%) y linfoma no Hodgkin (13%). El 33% había recibido un TCPH (65% alogénico). El 30% de las IFI ocurrieron durante el debut de la enfermedad, y el 40% en fase refractaria o recaída. El 80% de los pacientes estaban neutropénicos, 70% recibían quimioterapia, 40% recibían corticoides (66% a altas dosis), 35% habían recibido terapias antilinfocitarias, y 23% agentes biológicos.
El 63% de las IFI se presentó intra profilaxis o tratamiento con antifúngicos (AF). Esto fue mayor en pacientes con neutropenia profunda y prolongada (63% vs. 36%, p 0.02).
El tratamiento fue guiado por diagnóstico en el 72% de los casos y empírico en el 27%. Los AF más utilizados fueron anfotericina B liposomal (33%) y voriconazol (32%).
La mortalidad a 30 días fue del 27%. La tendencia fue mayor en pacientes con LMA (62% vs. 37% en otras NH, p 0.07), IFI durante el uso de AF (81% vs 19%, p 0.08) y en neutropénicos (69% vs. 31%, p 0.1), sin alcanzar significancia estadística.
La mortalidad global a 90 días fue del 56%, sólo el 22% fue relacionada a la IFI.

Conclusiones:

En nuestra serie, Aspergillus spp. fue la causa más frecuente de IFI. La mayoría se presentó con foco respiratorio, durante neutropenia o inmunosupresión celular secundaria a tratamientos inmunosupresores, y la mortalidad fue elevada. Un alto porcentaje de los casos se presentó durante el uso de AF.
Estos datos confirman la importancia de conocer la epidemiología local de cada Institución e implementar de manera precoz métodos diagnósticos de IFI en pacientes de riesgo, independientemente si reciben o no AF.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto