• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
068-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIÓN INVASIVA POR KLEBSIELLA PNEUMONIAE HIPERVIRULENTA: SERIE DE CASOS

MARTIN, Yamila Soledad HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRERSOSA, Lucia HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERREROROZCO, Juan HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRERCOCO, Barbara HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRERHEILY, Cruz HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRERGALLEGO, Maria Jose HOSPITAL DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA MARÍA FERRER

Introducción: 

Klebsiella pneumoniae hipervirulenta (hvKp) es un patotipo emergente que se caracteriza por afectar a individuos sanos, y por presentar múltiples sitios de infección y/o diseminación metastásica, algo inusual para la familia Enterobacteriaceae. El síndrome clínico característico es el absceso hepático en ausencia de enfermedad del tracto biliar. Sin embargo, puede manifestarse como abscesos no hepáticos, neumonía, fascitis necrotizante, endoftalmitis y meningitis. Los factores de riesgo son: etnia asiática; diabetes mellitus (DBT); sexo masculino; déficit de inmunoglobulinas; uso previo de amoxicilina o ampicilina. A continuación se describen 4 casos internados en un hospital monovalente de patología respiratoria.

Descripción del Caso/Casos: 

Caso 1: Femenina, 47 años, ex tabaquista, DBT tipo II no insulino requirente (IR), buen control glucémico. Internación en otro centro un mes previo a la consulta por cuadro febril interpretado como infección urinaria, sin desarrollo de gérmenes en cultivos. Recibió amoxicilina- ácido clavulánico (AMC), luego levofloxacina (LEV). Consulta por neumonía con empiema, con cultivos de esputo y líquido pleural de hvKp resistente (R) a ciprofloxacina (CIP) y ampicilina-sulbactam (AMS). Inicia tratamiento con ceftriaxona (CRO). Se realiza ecocardiograma transtorácico que identifica vegetación en válvula mitral y ecografía hepática con múltiples abscesos hepáticos, se deriva a otro centro. Caso 2: Masculino, 23 años, bronquiectasias (BQT), DBT tipo I IR. Realizó tratamiento con AMC y luego LEV por exacerbación de BQT. Ingresa por absceso pulmonar con requerimiento de drenaje percutáneo, cultivo de absceso hvKp R a CIP y AMS, tratado con CRO por 23 días, evoluciona favorablemente. Caso 3: Femenina, 27 años, antecedentes de intubación orotraqueal y asistencia respiratoria mecánica (IOT/ARM) que evoluciona con fístula traqueo esofágica. Presenta como intercurrencia infección asociada al catéter venoso central, con bacteriemia persistente complicada con impactos pulmonares con desarrollo en hemocultivos, punta de catéter y aspirado traqueal de hvKp multisensible, realiza tratamiento con CRO. Fallece por sangrado masivo de la vía aérea. Caso 4: Femenina, 48 años, antecedente de internación por crisis asmática secundaria a neumonía por lo que recibió AMS. Evoluciona al mes con insuficiencia respiratoria con requerimiento de IOT/ARM por absceso pulmonar bilateral, cultivo de hvKp en líquido pleural y esputo, multisensible. Requirió Videotoracoscopía en dos oportunidades y completó 4 semanas con CRO, buena evolución.

Discusión: 

Nuestra serie de casos está compuesta por cuatro pacientes jóvenes, caucásicos, con factores de riesgo conocidos (DBT), la mayoría de origen nosocomial y con uso de antibiótico previo. La emergencia de este patógeno fuera de Asia, como consecuencia del uso indiscriminado de antimicrobianos pareciera ser una consecuencia inesperada en la región, sobre la que los profesionales de la salud deberemos estar alertas. La mayoría de las cepas aisladas son altamente susceptibles, sin embargo es necesario mantenerse alertas debido a que a la fecha ya existen reportes en China de brotes de hvKpn XDR con alta mortalidad.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.