• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0691-P
XXII CONGRESO SADI 2022

INFECCIÓN MIXTA POR DOS ESPECIES DEL COMPLEJO CANDIDA PARAPSILOSIS EN UN PACIENTE CON PIE DIABETICO

BERGES, Luisina HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS GRAL. SAN MARTÍNTAVERNA, Constanza Giselle INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"RIDAO, Claudia HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS GRAL. SAN MARTÍNCARRERA, Vanesa HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS GRAL. SAN MARTÍNPADLOG, Rosana HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS GRAL. SAN MARTÍNAMICO, Juan HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS GRAL. SAN MARTÍNZUIANI, María Fernanda HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS GRAL. SAN MARTÍN

Introducción: 

Las especies crípticas Candida orthopsilosis y Candida metapsilosis del complejo Candida parapsilosis son consideradas como patógenos emergentes, las cuales sólo pueden diferenciarse de Candida parapsilosis sensu stricto por técnicas de amplificación de ADN y espectrometría de masa. Algunos estudios han mostrado que estas especies crípticas pueden tener diferencias en su virulencia y en el perfil de sensibilidad a los antifúngicos, y por ello, detectarlas podría tener impacto en el tratamiento.

Descripción del Caso/Casos: 

Se presenta el caso de un paciente masculino de 79 años con pie diabético vascular infectado, al cual se le amputaron el primero y segundo metatarsiano del pie derecho. Se obtuvieron dos muestras de hueso y una de partes blandas para examen microbiológico. En las tres muestras cultivadas desarrollaron levaduras, por lo que se realizó tratamiento con fluconazol (200mg/24hs). Las levaduras fueron tipificadas como Candida parapsilosis, resistentes a fluconazol con una Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) de 32 ug/mL. A los 15 días de la amputación, debido al resultado de resistencia a fluconazol, se decidió realizar una punción-biopsia para confirmar osteomilielitis por Candida parapsilosis y se agregó anidulafungina con respuesta favorable. En la biopsia de hueso, desarrollaron levaduras de dos tipos, tipificadas por el sistema VitekR 2 Biomerieux como Candida parapsilosis y la otra no pudo ser identificada correctamente (50% C. parapsilosis/ 50% C. famata). Ambos aislamientos fueron enviados al Centro Nacional de Referencia para su identificación por MALDI-TOF. El primer aislamiento se confirmó como Candida parapsilosis sensu stricto y el segundo como Candida orthosilopsis. El sistema VITEK arrojó una CIM de fluconazol < 0,5 ug/mL para la primera (sensible), mientras que Candida orthosilopsis presentó valores de CIM elevados de fluconazol (32 ug/mL) y voriconazol (1 ug/mL); y bajos para las equinocandinas. Las CIM de esta segunda cepa fueron confirmadas por el método SensititreTM YeastOne. Candida orhosilopsis no fue categorizada como sensible o resistente, ya que las normas CLSI advierten que dicha categorización sólo puede aplicarse para Candida parapsilosis sensu stricto.

Discusión: 

Consideramos importante la detección de especies crípticas del complejo Candida parapsilosis, su frecuencia en especímenes clínicos y el estudio de la sensibilidad de cada aislamiento, para evitar una potencial falla de tratamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto