• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0602-P
XXII CONGRESO SADI 2022

INFECCIÓN PERIPROTÉSICA POR FINEGOLDIA MAGNA: A PROPÓSITO DE UN CASO

AZULA, Natalia CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)BURATTI, Constanza CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)RELLOSO, Maria Silvia CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)QUERCI, Marcia CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)SMAYEVSKY, Jorgelina CENTRO DE EDUCACIÓN MÉDICA E INVESTIGACIONES CLÍNICAS “NORBERTO QUIRNO” (CEMIC)

Introducción: 

Finegoldia magna es un coco gram positivo anaerobio estricto. La participación de este patógeno en infecciones osteoarticulares, especialmente en presencia de implantes, puede ser más frecuente de lo que se cree.

Descripción del Caso/Casos: 

Paciente femenino de 67 años se sometió en abril del 2019 a una resección del fémur distal y artroplastía con endoprótesis de rodilla derecha. Se presentó en mayo del 2019 con fiebre y signos de infección de herida quirúrgica. Se decidió su internación y realizar desbridamiento, antibióticos y retención del implante (DAIR). Durante el procedimiento se tomaron muestras de biopsias para cultivo de aerobios y anaerobios. Luego de 5 días de incubación se recuperó F. magna en los cultivos anaerobios. La identificación se efectuó por espectrometría de masas MALDI-TOF. El aislado fue sensible a penicilina (PEN), moxifloxacina (MOXI), vancomicina (VAN), metronidazol (MTZ), mientras que presentó sensibilidad intermedia a clindamicina (CLI). Como consecuencia, a la paciente se le indicó tratamiento con amoxicilina (AMX) y MOXI al alta, luego de haber recibido 2 semanas de tratamiento endovenoso con ampicilina y tigeciclina. A los 5 meses de la cirugía, se presentó con dolor y edema de rodilla, tras no haber concurrido a los controles previos pautados. La paciente refirió no haber tomado MOXI, sólo AMX. Se decidió internar y realizar nuevo DAIR. Todos los cultivos resultaron negativos. Se le dio el alta con AMX y MOXI. Once meses más tarde, volvió a la consulta. Presentaba edema y dolor en la rodilla derecha. Se obtuvieron muestras que se enviaron para cultivo. Luego de 5-7 días de incubación se aisló F. magna en 4 de las 6 muestras. El aislado fue sensible a PEN, CLI, levofloxacina (LEV), MOXI, delafloxacina (DELA) y VAN. Se decidió retirar el implante en dos tiempos. La paciente continuó con tratamiento antibiótico con AMX.

Discusión: 

La presentación clínica de las infecciones periprotésicas por F. magna está representada tanto por infecciones tempranas acompañadas de síntomas evidentes, como por infecciones tardías, a menudo con síntomas leves e insidiosos. En nuestro caso, la paciente inicialmente presentó una infección temprana por F. magna y luego una infección tardía por una nueva cepa. La introducción de MALDI-TOF en el laboratorio de microbiología ha permitido la identificación de F. magna a nivel de especie de una forma más rápida. A pesar de ser poco frecuente, es importante tener presente a F. magna como agente causal de infecciones periprotésicas.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto