• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
365-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIÓN POR CLOSTRIDIOIDES DIFFICILE DE LA COMUNIDAD: ¿UNA AMENAZA CRECIENTE?

AGUILERA GÓNGORA, Francisco Gerardo Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"VARRESE, Xoana Ayelen Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"CABRINI, Mercedes Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"SCOCOZZA, Laura Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"ROLON, María José Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"SISTO, Alicia Hospital General De Agudos "Juan A. Fernández"

Introducción:

La infección por Clostridioides difficile (CD) es una de las principales causas de infecciones asociadas a la asistencia sanitaria con importante morbimortalidad asociada. Estudios internacionales reportan un cambio en la epidemiología en los casos de infección por CD de la comunidad (ICD-CO) y un aumento en la incidencia en los últimos años. Los datos sobre frecuencia e impacto de ICD-CO en nuestro país son escasos.

Descripción del Caso/Casos:

Se recolectaron datos de pacientes con ICD en un hospital general de agudos de CABA (centro de referencia en VIH) entre 01/21 y 03/23, 10 casos corresponden a ICD-CO. En el 2021 no se detectaron casos comunitarios. Se utilizó la definición de ICD-CO según guías locales, con confirmación mediante un inmunoensayo cualitativo para la detección de la enzima glutamato deshidrogenasa y toxinas A y/o B. La información fue recolectada a partir de las historias clínicas del hospital. Para el análisis estadístico se utilizó Epi Info™ versión 7.2. De los 10 casos reportados, 5 fueron hombres, 4 mujeres y 1 mujer trans con una mediana de edad de 44,5 años (RIC 29). El 60% presentaba diagnóstico previo de VIH, con una mediana de CD4 de 317 (RIC 529). Un 60% informó consumo previo de antibióticos (ATB), siendo amoxicilina-clavulánico el más reportado (4/6). Todos presentaron diarrea, 60% presentó dolor abdominal y el 30% fiebre. Se observó leucocitosis en 3/10 y falla renal aguda en 2/10. El 50% de los casos requirieron internación. El tratamiento indicado en 8/10 fue vancomicina (VAN) vía oral, 2/10 recibieron VAN + metronidazol (MTZ) (en un caso fue por giardiasis concomitante y en el otro por mala evolución clínica). Una paciente tuvo un desenlace fatal (detalles en tabla).

Discusión:

Observamos un significativo aumento de los casos de ICD-CO durante el 2023, en concordancia con los reportes globales. El uso previo de ATB en pacientes ambulatorios es un factor de riesgo relevante por lo que su uso apropiado en la comunidad es crucial para evitar el desarrollo de resistencia y complicaciones como la ICD que pueden incluso llevar a la muerte. Enfatizamos la necesidad de implementar estrategias que involucren un uso racional de ATB no solo en el ámbito hospitalario, sino también en el sector ambulatorio. Si bien es una patología históricamente asociada a los cuidados de la salud, se debe reforzar su alerta en la sospecha diagnóstica en pacientes de la comunidad, incluso en ausencia de los factores de riesgo conocidos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.