Introducción
La infección por Clostridioides difficile (ICD) se define por la presencia de diarrea y por la confirmación diagnóstica (toxinas A/B y antígeno de Clostridioides difficile) en materia fecal. Su estadificación clínica es fundamental para el manejo terapéutico e implementación de medidas vigilancia; y su epidemiología con los años ha sufrido importantes cambios. Antes de conocerse un tratamiento eficaz, la principal medida era la suspensión de la causa. Hoy se conocen múltiples opciones terapéuticas, pero recomendaciones nacionales e intrenacionales sugieren vancomicina via oral. Ante la falta de disponibilidad la misma en el mercado local, se solicitó a la Farmacia Central del Hospital Nacional de Clínicas (HNC) una formulación apta para su administración oral.
Objetivo
Dar a conocer la experiencia del Servicio de Infectología en el uso de solución oral de vancomicina elaborada en el HNC, como tratamiento de la ICD.
Materiales y Métodos
Estudio unicéntrico, observacional y ambispectivo. Incluyó pacientes adultos con diagnóstico confirmado de ICD, desde 01-nov-2021 al 30-abr-2024. Todos recibieron como tratamiento vancomicina solución oral 125 mg c/6 h por 10 días (P < 0,05. IC 95%).
Resultados
n: 26. M: 66,73 años. 15/26 eran mujeres y 22/26 correspondieron a ICD-nosocomial. Todos presentaron diarrea como síntoma cardinal y un 58% se acompañó de fiebre. Según clasificación clínica 10/26 fueron leve-moderados, 11/26 grave y 5/26 grave-complicado. En todos los casos se observó elevación de parámetros inflamatorios al diagnóstico (leucocitos M: 14,462.35 109/L, PCR M: 10.12 mg/dl) y se les realizó monitoreo a las 48 h y al alta o finalización del tratamiento. Control-alta: leucocitos M: 8,503.50 109/L; PCR M: 3.72 mg/dl y deposiciones/día M: 0.8. 2/26 recurrieron a los 90 días. El promedio de días internados fue de 6.88. Se registró una mortalidal del 15 % y se asoció a otras causas (12% infección urinarias y 4% neumonía asociada a ventilador).
Conclusión
La epidemiología de la ICD continúa evolucionando. La velocidad de este cambio se encuentra por encima de la que se desarrollan nuevos fármacos, siendo necesaria la validación de otras opciones terapéuticas. El uso de solución oral de vancomicina demostró: respuesta terapéutica tras las 48 h de tratamiento, disminución de parámetros inflamatorios (leucocitosis, PCR) y deposiciones a corto plazo, acortó los días de estancia hospitalaria y redujo el riesgo de recurrenciancias.