• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE253
XVII Congreso SADI 2017

INFECCIÓN POR Clostridium difficile. ESTUDIO DE LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

ML Maldonado Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaS Gómez Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaMT Rosanova Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaG Perez Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaC Hernández Hospital de Pediatria Garrahan, ArgentinaMR Litterio Hospital de Pediatria Garrahan, Argentina

Introducción

La infección por C. difficile (ICD) en niños es reportada con poca frecuencia aunque algunos estudios han demostrado que ha ido en aumento en pediatría.

Objetivo

Conocer la epidemiología y los factores de riesgo de ICD asociados a la población pediátrica de nuestro hospital.

Materiales y métodos

Estudio descriptivo retrospectivo de la población con ICD en un hospital de pediatría de alta complejidad. En el período junio 2016-febrero 2017 se procesaron 1267 materias fecales (MF) para detección de Toxinas A/B (AB) de CD. Se analizaron las siguientes variables: sexo, edad, estado, enfermedad de base (EB), tiempo de internación, presencia de neutropenia (NTP), cirugía abdominal previa (CxAb), internación previa, tratamiento antibiótico(ATB) previo, quimioterapia (QMT), presentación, co-infecciones, tratamiento y evolución.

Resultados

Se detectaron 38 MF AB (+) en 32 pacientes, 72% de sexo masculino. La distribución en edades fue: 1-2a (8) , 3-4a (2), 5-6a (5), 7-8a (5), 9-10a (6), 11-12a (1) y ≥13a (5).
EB presente: 19 LLA, 4 enfermedades no tumorales, 3 tumores de las extremidades, 2 tumores abdominales, 2 LMA, 1 tumor del SNC. 1 paciente no presentó EB. Sólo 4 presentaron CxAb.
Al diagnóstico, 22/38 MF correspondieron a pacientes internados. De los ambulatorios examinados 15 (94%) tuvieron internación previa en los 30 días anteriores al diagnóstico. La media de internación fue de 39 días (2-150 días). El 26% de los pacientes presentó NTP y un 60.5% habían recibido o estaban recibiendo QMT.
En el 84% de los episodios de ICD recibieron ATB en las 8 semanas previas: meropenem (42%), piperacilina-tazobactama (37%), vancomicina (VAN) y amikacina (32%), metronidazol (MTZ) (18%), cefalosporinas III (16%), trimetoprima sulfametoxazol (13%), ciprofloxacina (8%) y otros en menor proporción. El 71% de los pacientes recibió más de un ATB.
La presentaciones fueron leves (63%) y moderadas o graves (10.5%). Hubo un 16% de recurrencias. El tratamiento de elección fue MTZ 30 mg/kg/día VO 14 días para las presentaciones leves y moderadas y se sumó VAN 40 mg/kg/día VO 14 días para las graves y las recurrencias. Las evoluciones fueron buenas a excepción de 1 óbito relacionado a la EB.
Dos pacientes presentaron co-infecciones con Campylobacter jejuni y Giardia sp.

Conclusiones

La mayoría de los casos fueron en varones a diferencia de las ICD en adultos. La ICD presentó una distribución bimodal con un incremento entre 1a-2a y otro entre 5a-10a de edad.
Casi un 66% de los pacientes presentó algún tipo de tumor hematopoyético mientras que un 19% tenía tumores sólidos. Un 12.5% presentó patologías no tumorales.
El uso de ATB, la internación previa, la estadía prolongada y la QMT fueron los factores más frecuentes.
La mayoría de las presentaciones fueron leves. El porcentaje de recurrencia fue menor al esperado
Diversos estudios refieren un aumento de los casos de ICD adquiridos en la comunidad. En nuestro caso sólo pudo detectarse un paciente sin EB, internación previa ni factor de riesgo asociado.
Más estudios son importantes para comenzar a definir la epidemiología de las ICD en nuestro establecimiento.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto