• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
712-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIÓN POR CRYPTOSPORIDIUM SPP. EN PEDIATRÍA: ESTUDIO DESCRIPTIVO EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE ARGENTINA

DUMAS MARUCCI, Miguel INEI-ANLIS "CARLOS G. MALBRÁN"GENERO, Sebastián DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍAPERAZZO, Juliana HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANGOMEZ, Sandra HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANSARKIS, Claudia HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHANPEREZ GARÓFALO, Magali HOSPITAL DE PEDIATRÍA GARRAHAN

Introducción:

Cryptosporidium spp. es uno de los principales agentes etiológicos de muertes por enfermedad diarreica en pediatría. En los últimos años hubo un aumento de reportes de diarrea secundaria a esta infección asociada a otras inmunodeficiencias distintas al VIH. En Argentina hay pocos estudios publicados tanto en niños inmunocompetentes como inmunocomprometidos.

Objetivos:

Describir las características de pacientes pediátricos con infección por Cryptosporidium spp. (IC) en un hospital de alta complejidad de Argentina.

Materiales y Métodos:

Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Se analizaron historias clínicas de pacientes (P) con IC entre mayo de 2018 y abril de 2023. El diagnóstico de IC se realiza a través de la observación en microscopio de fluorescencia (400X) de ooquistes de Cryptosporidium spp. teñidos con auramina en coproparasitológicos conservados con solución de acetato de sodio-ácido acético-formalina concentrados por Ritchie. Las muestras positivas se confirman con tinción de Ziehl-Neelsen. Se registraron variables demográficas, características clínicas, fecha de infección, días de internación, y coinfección con otros enteropatógenos.

Resultados:

Se registraron 50 P con IC, con una media de edad de 6,1 ± 5,1 años, siendo el 74% varones. Se registraron 14 casos en marzo, en julio y agosto no se encontraron casos y en los meses restantes se reportaron en promedio 4 casos por mes. 27 P tenían enfermedad de base asociada a inmunosupresión (EAI), de los cuales 11 P fueron trasplantados de órgano sólido (TOS), 8 P tenían neoplasias hematológicas, 4 P inmunodeficiencias primarias, 2 P cromosomopatías, 1 P tumor sólido y 1 P VIH. 14 P no tenían EAI ni comorbilidades y 9 P tenían otras comorbilidades: cirrosis, talasemia, entre otras. 38 P requirieron hospitalización con una mediana de días de estadía de 12 (rango intercuartílico 5-29); en 40 P pacientes se registraron datos de manifestaciones clínicas, siendo la más frecuente la diarrea persistente (26 P). 9 P presentaron coinfecciones (4 P con Giardia duodenalis). No se reportó ninguna muerte asociada a IC durante el periodo de estudio.

Discusión / Conclusiones:

Aproximadamente la mitad de pacientes tenía EAI, siendo el TOS el más frecuente. La mayoría registraron diarreas persistentes y la coinfección más frecuente fue Giardia duodenalis. Marzo fue el mes donde más frecuencia de casos de IC se registró mientras que en julio y agosto no se han registrado casos.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.