• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
089-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIÓN POR EL COMPLEJO MYCOBACTERIUM AVIUM, EXPERIENCIA DE 10 AÑOS EN UN HOSPITAL INFECTOLÓGICO DE CÓRDOBA: SERIE DE CASOS

MANSILLA, Luciana Analía HOSPITAL RAWSONCAPRINI TRINCA, Agustina Inés HOSPITAL RAWSONTORTONE, Noelia HOSPITAL RAWSONÁLVAREZ, Alejandra HOSPITAL RAWSON

Introducción: 

El complejo Mycobacterium avium (MAC) comprende a las infecciones causadas por las especies de micobacterias no tuberculosas, M. avium o M. intracellulare y se transmite principalmente por inhalación e ingestión. En inmunocompetentes afecta al pulmón y en inmunodeficientes, es diseminada. La incidencia ha disminuido con el uso de tratamiento antirretroviral en personas con VIH. El objetivo es describir características clínicas, epidemiológicas y microbiológicas de los pacientes con infección por MAC en un hospital de Córdoba.

Descripción del Caso/Casos: 

Se presenta una serie retrospectiva de seis pacientes, tres femeninos y tres masculinos, con infección por MAC. Los pacientes tenían entre 29 y 77 años con diagnóstico entre 2014 y 2022. Dos pacientes tenían VIH, una AR, tres tenían TBC previa. La presentación clínica fue pulmonar con tos crónica (3), ganglionar (1), colección lumbar (1), diseminada (1). Todos experimentaron pérdida de peso. El diagnóstico se realizó mediante cultivo en todos los casos, con identificación por técnica de PCR: Mycobacterium intracellulare (4), Mycobacterium avium (1) y Mycobacterium intracellulare chimarea (1), todas sensibles a claritromicina. Los estudios de imagen revelaron alteraciones pulmonares en cinco pacientes, y adenomegalias en dos. Desde la fecha de primera consulta hasta el diagnóstico, hubo una demora promedio de 6 meses y medio (3-11 meses). El tratamiento consistió en esquemas terapéuticos que incluyeron claritromicina, etambutol y rifampicina, con la adición de una fluoroquinolona en un caso. Dos pacientes fallecieron, tres se perdieron en el seguimiento, uno de ellos con fracaso del tratamiento y en un caso se otorgó el alta.

Discusión: 

Se desconoce la frecuencia de la enfermedad debida a micobacterias no tuberculosas porque la notificación no es obligatoria y el diagnóstico se retrasa debido a su presentación inespecífica. El tratamiento recomendado incluye macrólidos, rifampicina y etambutol durante 12 meses. La enfermedad es difícil de tratar y puede ser refractaria y recurrente, requiriendo seguimiento a largo plazo. En los casos evaluados, las formas clínicas variaron y se observaron especies diferentes de micobacterias. Se destaca la importancia de un diagnóstico oportuno y un seguimiento adecuado para el manejo efectivo de la infección por MAC.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto