• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
069-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIÓN POR HONGOS FILAMENTOSOS EN PACIENTES QUEMADOS DE UNA UNIDAD ESPECIALIZADA

VANEGAS RODRÍGUEZ, Édgar Samuel INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIFRANCO CENDEJAS, Rafael INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIMONDRAGÓN EGUILUZ, Jaime Arturo INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIMÉNDEZ SOTELO, Braulio José INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIILÓPEZ JACOMÉ, Esaú INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIFERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Diana INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIICOLÍN CASTRO, Claudia Adriana INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIBECERRA LOBATO, Noé INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIHERNÁNDEZ DURÁN, Melissa INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIICERVANTES HERNÁNDEZ, Mercedes INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIGONZÁLEZ HERNÁNDEZ, María INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIIMARTÍNEZ ZAVALETA, María Guadalupe INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGIICERÓN GONZÁLEZ, Guillermo INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN LGII

Introducción: 

Las infecciones son las complicaciones más comunes e importantes en los pacientes quemados. Estas son causa de una alta morbimortalidad en este tipo de pacientes. Los hongos filamentosos ocupan un lugar no conocido como agente causal de estas infecciones. Aunque, Fusarium spp. ha sido el hongo más comúnmente involucrado en estudios o series de casos previas.

Objetivos: 

Evaluar la prevalencia de la infección por hongos filamentosos en pacientes quemados hospitalizados en una unidad especializada, además de revisar las características clínicas, microbiológicas y epidemiológicas, así como la evolución y el desenlace de estos pacientes.

Materiales y Métodos: 

Se trató de un estudio descriptivo y retrospectivo. Se incluyeron todos los pacientes que ingresaron a la unidad de quemados entre noviembre de 2011 y febrero de 2021, con cultivo positivo para hongos filamentosos en biopsias cuantitativas de piel, escaras y biopsias de músculo y/o tejido óseo. Se describieron las variables categóricas como frecuencias absolutas y relativas; medias y medianas, así como Chi cuadrada o la prueba exacta de Fisher (categóricas) o mediante t de Student o U de Mann Whitney para la comparación entre variables.

Resultados: 

En el período de tiempo estudiado, 43 pacientes tuvieron biopsias positivas para hongos filamentosos. El 77% fueron hombres, la mediana de edad fue de 30 años; el 67.4% tenían alguna alteración del peso (sobrepeso u obesidad). 93% tuvo quemaduras de tercer grado y la media de superficie corporal total quemada fue de 47%. 13 pacientes tuvieron un qSOFA (quick Sequential Organ Failure Assessment) positivo (2 puntos o más [sugerente de sepsis]) al momento de su ingreso. La mediana de días de hospitalización fue de 34; el 42% falleció. Los hongos más frecuentemente identificados fueron: Fusarium spp. (60%), Aspergillus spp. (23%) y Mucor spp. (9.3%). Además, el 55% tuvo un aislamiento bacteriano previo a la documentación de un hongo filamentoso.

Discusión / Conclusiones: 

Se aislaron hongos filamentosos en cultivos microbi ológicos de 43 pacientes con quemaduras mayormente de tercer grado. La mortalidad fue del 42% y Fusarium spp. fue el hongo aislado con mayor frecuencia.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto