• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1115
XIX CONGRESO SADI 2019

INFECCION POR M BOVIS EN NIÑOS INTERNADOS EN UN HOSPITAL PEDIATRICO DE TERCER NIVEL: serie de casos

MA Mónaco Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaV Deschutter G Perez M Taicz C Epelbaum S Gomez S Ruvinsky G Berberian M Rosanova MJ Izaguirre R Bologna

Introducción:

La tuberculosis es una de las principales causas de morbimortalidad en el mundo, siendo M. tuberculosis el principal agente etiológico. Se estima que en el 3% de los casos el agente causal es M. bovis (no vaccinal), siendo más frecuente la infección en países con inadecuado control de la enfermedad en el ganado y de la pasteurización de los productos lácteos. M. bovis es indistinguible de M. tuberculosis, excepto por su resistencia a la pirazinamida, siendo fundamental el correcto diagnóstico microbiológico para instaurar el tratamiento adecuado.
En el hospital Garrahan los últimos casos de M bovis se registraron en el año 2007, observándose la aparición en 2017 de nuevos casos, de los cuales se realizó una descripción de sus características clínicas y epidemiológicas.

Descripción:

Se estudiaron los casos ocurridos entre el 1/07/2017 al 31/12/2018. Se constataron 13 casos, correspondiendo al 16,6% del total de casos de tuberculosis por M. tuberculosis complex (n: 78).
El 84,6% de los pacientes eran argentinos, siendo todos residentes en el país (CABA: 5, conurbano 6, provincia de Buenos Aires 1, Santiago del Estero 1). El promedio de edad fue de 11,4 años (rango 4 – 16), siendo más frecuente en mujeres (8/13). El 38,5% (n: 5) presentaban enfermedad de base, de los cuales 2 recibían tratamiento inmunosupresor (LLA mantenimiento, enfermedad de Crohn).
En cuanto a los antecedentes epidemiológicos, 4 pacientes referían consumo de quesos no pasteurizados y 2 fueron contacto de un familiar conviviente con tuberculosis (7 no refirieron tener un nexo epidemiológico).
El 84,6% (n: 11) presento síntomas. En dos pacientes asintomáticos el diagnóstico se realizó como parte del catastro por contacto con familiar conviviente con tuberculosis. Los síntomas fueron indistinguibles de los causados por M. tuberculosis, dependiendo el cuadro clínico del órgano principalmente afectado. En uno de los casos se asoció a eritema nodoso de 4 años de evolución. En el resto la duración de los síntomas tuvo un rango amplio, desde 10 días a 12 meses previos a la internación. Siete pacientes presentaron compromiso extra pulmonar (3 ganglionar, 2 SNC, 2 intestinal). A su vez, 3 niños presentaron compromiso pulmonar asociado. Se le aplicó PPD a 9 de los 13 pacientes, de los cuales sólo 1 presento reacción positiva.
El diagnóstico se realizó a través del estudio microbiológico, presentando 9/10 muestras respiratorias cultivo positivo para M. bovis, de las cuales en 1 la baciloscopia fue positiva. Otros lugares de aislamiento fueron: LCR (n: 1), líquido pleural (n: 3), biopsia de intestino (n: 1) y ganglionar (n: 3). Todos presentaron resistencia a pirazinamida y sensibilidad a isoniacida y rifampicina. El diagnóstico de M. bovis se confirmó a través del estudio molecular.
Los pacientes continuaron el tratamiento con HRE, siendo la duración del mismo entre 6 a 12 meses dependiendo del foco clínico. Solo se observaron secuelas en pacientes con compromiso del SNC (hidrocefalia y déficit motor).

Discusión:

Se observó la aparición de nuevos casos de tuberculosis por M. bovis a partir del año 2017. Fue de relevancia el antecedente de consumo de alimentos no pasteurizados, no pudiendo descartarse en otros casos la trasmisión respiratoria. Los síntomas fueron similares a los ocasionados por M. tuberculosis, con predominio del compromiso extra pulmonar. Cabe destacar la importancia de la correcta y pronta identificación microbiológica para el adecuado tratamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto