• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0282
XXII CONGRESO SADI 2022

INFECCIÓN POR NOCARDIA CYRIACIGEORGICA EN PACIENTE INMUNOSUPRIMIDO

DE LEO, Giannina H.I.G.A DR. LUIS GUEMES - HAEDOTUBARO, Carlos H.I.G.A DR. LUIS GUEMES - HAEDOABBA CAMPOS, Gabriela H.I.G.A DR. LUIS GUEMES - HAEDOMOSCA, Sandra H.I.G.A DR. LUIS GUEMES - HAEDOCABRERA, Ricardo H.I.G.A DR. LUIS GUEMES - HAEDOVAUSTAT, Claudia Daniela HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZROLLET, Raquel HOSPITAL DE INFECCIOSAS FRANCISCO JAVIER MUÑIZ

Introducción:

La nocardiosis afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos, siendo la localización pulmonar el sitio más frecuente.Los síntomas clínicos que genera son inespecíficos, y se manifiesta con la aparición de masas, infiltrados, consolidaciones, cavidades, nódulos pulmonares o derrame pleural.

Descripción del Caso/Casos:

Paciente masculino 58 años, con antecedentes de HTA, inmunosuprimido, trasplantado renal en 2011. Vacunación COVID completa. Ingresa a la guardia con mal estado general, taquipneico, taquicardico, hipotenso, con fiebre(38,5°C), tos, disnea(saturación de O2 82%) y dolor abdominal. Su diagnóstico presuntivo fue TBC miliar y peritoneal/SARSCOV2 e IRC reagudizada. Se solicita tomografía computarizada de tórax y abdomen en la que se evidencia infiltrado intersticial bilateral y dilatación de asas intestinales. El paciente intercurre con inestabilidad hemodinámica, se decide intubación con asistencia respiratoria mecánica y vasopresores. Se decide conducta quirúrgica en abdomen: laparotomía exploratoria, realizándose lavado de cavidad y cierre de la pared, obteniéndose líquido cetrino que se envía al laboratorio de microbiología para cultivo. El paciente persiste inestable hemodinámicamente, se realiza ingreso a UTI y a las 11 horas aproximadamente fallece. Se interpreta el cuadro como shock séptico con foco a determinar. Sus análisis de laboratorio al ingreso mostraron lactato, leucocitos y plaquetas normales con hematocrito y hemoglobinas bajos; urea, creatinina, potasio aumentados y un EAB alterado. Hisopado para SARSCOV2:Negativo El líquido peritoneal cultivado desarrolló colonias blancas, rugosas y secas. La tinción de Gram evidenció bacilos ramificados filamentosos grampositivos y en la tinción de Kinyoun resultaron ácido resistentes; sugestivo de Nocardia sp. Las baciloscopías y cultivo de micobacterias en medio sólido fueron todos negativos. La identificación a nivel de especie se realizó mediante espectrometría de masas MALDI-TOF(VITEK®MS, bioMérieux) en el hospital “F.J. Muñiz”, resultando una Nocardia cyriacigeorgica.

Discusión:

La mayoría de los casos de nocardiosis pulmonar no se reconocen rápidamente debido a la falta de signos clínicos patognomónicos,las limitaciones de las pruebas bioquímicas convencionales para bacterias de crecimiento lento y la presencia de flora comensal en el cultivo; es por esto que siempre debe sospecharse en los diagnósticos diferenciales en pacientes inmunosuprimidos con compromiso pulmonar.

 

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto