• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
OR044
XVII Congreso SADI 2017

INFECCIÓN POR Salmonella: ESTUDIO DE CASOS Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA EN UN CENTRO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

L Soto Tascón Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.MJ Alarcón Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.J Gallo Muñoz Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.C Nemirovsky Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.G Greco Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.L Barcán Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

Salmonella es una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos provocando un importante número de hospitalizaciones y muertes en nuestro país y en el mundo. Salmonella forma parte del listado de “patógenos prioritarios” de la Organización Mundial de la Salud para 2017, dada la preocupación por la creciente resistencia a quinolonas.

Objetivo:

Conocer la situación epidemiológica de Salmonella en nuestro centro.

Materiales y métodos:

Se diseñó una cohorte retrospectiva de pacientes adultos con aislamiento de Salmonella en cultivo durante el periodo 2015-2016. Se analizaron variables demográficas y características clínicas y microbiológicas de los casos.

Resultados:

Se analizaron 82 pacientes adultos con aislamiento de Salmonella en cultivo durante los años 2015-2016, 65 coprocultivos, 8 urocultivos, 7 hemocultivos (HC), 1 líquido ascítico y 1 líquido pleural. Media de edad 55 años (rango 17 a 91 años), 39 mujeres, 43 hombres. Inmunocomprometidos (IC) 26 (32%). La adquisición fue en Ciudad de Buenos Aires y Conurbano en 73 casos, interior de Argentina 7, exterior 2 (México y Brasil). Se presentaron con cuadro abdominal 64 pacientes (78%), 7 (8%) con sepsis sin foco (5 con HC +), 4 (5%) con síntomas urinarios. Tratamiento: ciprofloxacina 45 (55%), otros antibióticos 26 (32%), 21 pacientes (25%) no recibieron antibiótico y presentaron evolución favorable. Requirieron internación 22 pacientes (26%), 12/26 IC (46%) y 10/56 (18%) no IC (p<0.05). La mortalidad fue del 3% (3 pacientes, 2 no relacionados directamente con la infección). La identificación se realizó en 5 aislamientos: 2 enteritidis, 1 typhi, 1 livingstone, 1 corvalis. El resto fueron analizadas como Salmonella spp (77 cepas). La sensibilidad a ampicilina fue del 89% y la de trimetoprima/sulfametoxazol 100%. Las cefalosporinas de 3era generación fueron sensibles en 8/9 aislamientos (HC y líquidos). La resistencia a ácido nalidíxico (NAL) fue del 17% (14/82) y a ciprofloxacina fue del 6% (5/82).

Conclusiones:

La infección por Salmonella se correspondió con una importante tasa de morbilidad sobre todo en pacientes IC. El aumento de la resistencia a NAL es preocupante debido a la posible falla terapéutica fundamentalmente en infecciones extraintestinales. La resistencia a quinolonas representa un problema creciente que se refleja en nuestra institución en forma paralela al resto del país según datos de vigilancia nacional. Las políticas de gestión de uso adecuado de antibióticos resultan fundamentales para controlar esta tendencia.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto