• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
322-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN PACIENTES PEDIÁTRICOS INMUNOSUPRIMIDOS

E Matteucci Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeP Dondoglio Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeX Juárez Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeR Balboa Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeMF Garcia Causarano Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeSE Miranda Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeR Flores Yavi CI Echave Hospital General de Niños Pedro de ElizaldeAD Cancellara Hospital General de Niños Pedro de Elizalde

Introducción

En pediatría la frecuencia de formas graves y la mortalidad por COVID-19 son bajas comparados con adultos. Los datos de pacientes pediátricos inmunosuprimidos (PPIS) son limitados. Cursan asintomáticos o con infecciones leves/moderadas, algunos pueden desarrollar una forma más severa, con requerimiento de terapia intensiva y soporte ventilatorio (ARM).

Objetivos

Evaluar las características clínicas, de laboratorio, tratamiento y evolución de la infección por SARS-CoV-2 en PPIS internados en un Hospital Pediátrico durante la pandemia.

Materiales y métodos

Estudio retrospectivo descriptivo. Se incluyeron los PPIS con enfermedades oncohematológicas, inmunodeficiencias primarias, trasplantados y enfermedades reumatológicas o hematológicas bajo tratamiento inmunosupresor internados desde marzo 2020 a junio 2021 que presentaron PCR para SARS-Cov2 positiva. Los datos se analizaron utilizando Epi Info 7.2.

Resultados

Se incluyeron 21 casos en 20 pacientes. El 71.4 % ocurrieron durante el 2020. La edad promedio fue 127 meses (DS 64.7). El 48% fueron mujeres. El 62 % tuvo enfermedades oncohematológicas, la más frecuente: LLA (54%). El 38% presentó otras entidades con inmunosupresión no oncológicas. En 86% la adquisición de la infección fue comunitaria, el 14%, del ámbito hospitalario. En 76 % se realizó el hisopado por encontrarse sintomáticos. 24 % fueron asintomáticos y la determinación se realizó por contacto estrecho o previo a internación. El 56% presentó catarro de vía aérea superior (CVAS), 28% infección respiratoria aguda baja. El 67% tuvo fiebre al diagnóstico. Un paciente requirió internación en UTI pero sin necesidad de ARM ni inotrópicos. Recibieron oxígeno el 24% por un promedio de 10.6 días (DS 4.7) y corticoides el 19% y un paciente recibió además plasma de convaleciente en las 72 horas del inicio. El promedio de linfocitos al diagnóstico fue de 1432 (SD 1072).

Se realizó radiografía de tórax en el 67%. El 86% presentó patrón intersticial. El 43% recibió tratamiento antibiótico por una mediana de 3 días (RIQ3-17). Permanecieron internados un promedio de 12.5 días (DS 8.5). En 71% se realizó PCR de control, siendo positiva por un promedio de 27 días (rango 7-67). No hubo fallecidos en nuestra serie.

Conclusiones

Todos los pacientes presentaron evolución favorable, no requirieron soporte inotrópico ni ARM. La forma clínica más frecuente fue el CVAS. La mayoría presentó fiebre y linfopenia al diagnóstico.

 

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.