• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE833
XIX CONGRESO SADI 2019

Infección por Trypanosoma cruzi a través de un trasplante hepático: a propósito de un caso

AP Arias Hospital de Pediatria SAMICP Paulin Hospital GarrahanM Sormani Hospital GarrahanA Varela Hospital GarrahanC Sarkis Hospital Garrahan

INTRODUCCIÓN:

En Argentina, la enfermedad de Chagas afecta apróximadamente a 3 millones de personas y es endémica en América Latina. Debido a la escasez de órganos para trasplante, la baja transmisibilidad de la enfermedad y la posibilidad de utilizar técnicas sensibles de monitoreo, se suele aceptar que personas con dicha enfermedad sean donantes de órganos, salvo en el trasplante cardíaco. El objetivo de este reporte es describir un caso clínico de infección por Trypanosoma cruzi a través de un trasplante hepático en una paciente de 8 meses con atresia de vías biliares.

RESUMEN CLÍNICO, EXÁMENES COMPLEMENTARIOS Y DISCUSIÓN:

Paciente de 8 meses de edad, oriunda de Bolivia, con diagnóstico de atresia de vías biliares sin cirugía de Kasai previa, en plan de trasplante hepático. Dentro de la evaluación pretrasplante de la niña, se constata serología positiva para Chagas mediante 2 técnicas diferentes.
Se realizan 5 determinaciones de parasitemia por técnica de Buffy coat para Chagas: todas negativas. Se estudia a la madre de la paciente quien sería la posible donante: presenta serología positiva para Chagas mediante 2 pruebas serológicas diferentes. Se deriva a la madre para ser evaluada al Instituto Nacional de Parasitología de referencia donde se concluye que no tiene patología demostrada de la enfermedad y que puede ser donante, con el seguimiento correspondiente del receptor durante el período postrasplante. Se realiza el trasplante hepático y comienza tratamiento inmunosupresor con tacrolimus, al cuarto día se constata parasitemia y PCR para Chagas positivas.
Se inicia tratamiento con benznidazol 5 mg/kg/día, cada 12 horas, el cual recibe durante 60 días. Luego del comienzo del mismo, a los 7 días, presenta parasitemia para Chagas negativa y, a los 15 días, PCR para Chagas no reactiva.
La niña evolucionó favorablemente respecto a su trasplante, se realizaron controles periódicos de parasitemia y PCR para Chagas durante el primer año los que resultaron negativos. Asimismo, se efectuaron controles serológicos durante 8 meses, los cuales persistieron reactivos.
Tal como se evidencia en el caso presentado, el monitoreo del paciente con trasplante hepático con riesgo de infección aguda por Trypanosoma cruzi incluye controles periódicos, principalmente, por métodos parasitológicos directos incluyendo técnicas moleculares.
Durante el período de tratamiento y seguimiento la niña no presentó síntomas de enfermedad a pesar del régimen de inmunosupresión

CONCLUSIÓN:

La infección por Trypanosoma cruzi a través de un trasplante hepático es infrecuente. No obstante, el donante y el receptor de trasplante de órgano sólido deben ser evaluados para identificar a áquellos que puedan estar infectados por el parásito causante de la enfermedad.

PALABRAS CLAVE:

Enfermedad de Chagas, trasplante hepático.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto