• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE070
XVII Congreso SADI 2017

INFECCIÓN POR VIH EN PEDIATRÍA: 4 CASOS DE TRANSMISIÓN POSTNATAL TARDÍA

SO González Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaSO Arazi Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaDE Mecikovsky Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaAN Mangano Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaAL Bordato Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaER Gantner Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaCA Cedillo Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaMO Taicz Hospital de Pediatria JP Garrahan, ArgentinaRO Bologna Hospital de Pediatria JP Garrahan, Argentina

INTRODUCCIÓN

El 90% de los niños con infección VIH adquieren la misma por transmisión vertical (TV) y se diagnostican dentro de los primeros meses de vida, excepto aquellos que adquieren la infeccion por medio de lactancia. El 10 % restante adquieren la infeccion de forma postnatal tardía, generalmente es dificil reconocer el modo y momento de transmision. Dentro de los modos descriptos, se encuentran el contacto con fluidos maternos, la premasticación de los alimentos, la lactancia por otra persona VIH +, el abuso sexual infantil (ASI), las tranfusiones, las cirugías y el uso de objetos cortopunzantes contaminados,
Existe escasa informacion publicada al respecto en pediatría. El objetivo es describir 4 casos de niños con diagnóstico de infección VIH postnatal tardía

RESUMEN, EXÁMENES COMPLEMENTARIOS

En el caso 1 y 2 la forma de transmisión sospechada es la sexual, en ambos casos se aguarda la resolución judicial. En el caso 3 la forma de transmisión es indeterminada, si bien presentó FR para TV, el tener CV VIH negativa a los 3 meses junto con la presencia de antígeno a los 18 meses aleja dicha posibilidad. En el caso 4, la lactancia materna con madre quien adquiere la primoinfeccion postparto es el modo de transmision màs probable

CONCLUSIONES

Exite un grupo de niños con infecciòn VIH que adquieren la infección de un modo distinto a la TV, esta situaciòn requiere de un estudio exhaustivo. Recordar que ante el diagnóstico de infección por VIH en niños, luego de descartada la infección por TV se debe tener en cuenta la posibilidad de ASI considerando que este hallazgo constituye según la clasificación de Muram-Adams clase 4: certeza de ASI (Evidencia definitiva)
Es responsabilidad del equipo médico no solo realizar un correcto diagnóstico e iniciar tratamiento oportuno, sino tambien investigar la via de adquisición.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología