• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
212-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIÓN POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN PACIENTES NEONATOS

DESCHUTTER, Eva Verónica Hospital Materno NeonatalTORRES MONROY, Iara J Hospital Materno NeonatalZELAYA, Horacio Fabian Hospital Materno Neonatal

Introducción: 

La fiebre chikungunya (CHIKV) es una enfermedad viral emergente causada por el virus Chikungunya, se transmite a través de la picadura de artrópodos como Aedes aegypti y Aedes albopictus. Otras formas de transmisión se produce cuando la mujer tiene viremia en el período periparto, pudiendo alcanzar un 49% de transmisión vertical. El CHIKV puede afectar a mujeres y hombres de todas las edades. Los neonatos pueden desarrollar formas atípicas y más graves. En las últimas semanas del 2022 se observó un aumento de casos en Paraguay. En las primeras semanas de 2023, en Argentina, se notificaron los primeros casos autóctonos. A continuación se describirán 6 casos clínicos de neonatos con infección confirmada por CHIKV.

Descripción del Caso/Casos: 

Se incluyeron 6 pacientes neonatos con diagnóstico confirmado de Chikungunya. Fueron asintomáticos 2 pacientes y 4 sintomáticos. La edad promedio de inicio de síntomas fue de 9 días de vida (2 a 20 días); todos presentaron registros febriles y rash, 3 pacientes dolor al movilizarlos, 2 pacientes irritabilidad y 1 paciente convulsiones. Ninguno requirió ingreso a terapia intensiva neonatal. A todos se les realizó laboratorio obteniéndose plaquetopenia en 1 paciente y alteración de transaminasas en 4 pacientes. Todos presentaron Reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para Chikungunya detectable en sangre. A 4 pacientes se le realizó punción lumbar (PL) siendo el citoquímico normal en todos, en 3 pacientes se detectó PCR reactiva en líquido cefalorraquídeo y en 1 paciente no fue posible procesar la muestra para PCR. Todos los pacientes tuvieron evolución favorable, la duración de la interacción fue de 7 a 10 días. Se realizó resonancia nuclear magnética de cerebro a dos de ellos que no mostraron alteraciones. Ningún paciente mostró secuelas al momento. Con respecto a los antecedentes maternos, 5 madres presentaron síntomas peri parto y una a los 20 días de puerperio. La PCR fue detectable en 3 madres, 2 tuvieron PCR no reactiva y se realizaron IgM siendo esta reactiva y una madre no se testeo.

Discusión: 

En los pacientes incluidos en esta serie de casos la infección por CHIKV no fue grave, sin embargo en el 50% de los mismos hubo compromiso de sistema nervioso central (SNC). Con respecto a la vía de transmisión estimamos que el 83% fue de transmisión vertical y el restante vectorial. Si bien la bibliografía consultada muestra porcentajes menores de transmisión vertical, nuestro número de pacientes incluidos fue una limitante.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto