• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE879
XIX CONGRESO SADI 2019

Infección protésica articular tratada con desbridamiento y retención: serie de 54 pacientes

B Levy PAMI I, ArgentinaA Fernandez Policlinico Pami IJ Maurino Policlinico Pami ID Gill Policlinico Pami IG Tamagno Policlinico Pami IO Teglia Policlinico Pami I

Introducción:

Las infecciones protésicas articulares (IPA) plantean graves consecuencias para los pacientes, con fuerte impacto en la calidad de vida y grandes costos en salud. Aún siguiendo estándares de tratamiento recomendados por guías internacionales, hasta un 30% fracasan. Presentamos una serie de 54 pacientes con IPA a los que se realizó desbridamiento, antibioticoterapia y retención de implante (DAIR).

Materiales y métodos:

Estudio retrospectivo observacional que incluyó pacientes con diagnóstico de IPA en los que se realizó DAIR, en una institución de tercer nivel de la ciudad de Rosario, entre los años 2014 y 2019. La persistencia o reaparición de signos de infección posteriores al tratamiento se consideró fallo.

Objetivos:

Primario: Describir características clínicas y microbiológicas halladas en pacientes con IPA que recibieron tratamiento con DAIR. Secundario: describir aislamientos microbiológicos en pacientes sometidos a nueva intervención por fallo.

Resultados:

Se evaluaron 54 pacientes, 43 mujeres (79%). Edad promedio 80 años (entre 60 y 96 años). Las comorbilidades más frecuentes fueron hipertensión arterial (N=13), diabetes (N=12), hipotiroidismo (N=7). El 83% fueron prótesis de cadera (N=45), 76% de éstas colocadas por fracturas (N=41). La infección se diagnosticó antes de 90 días de colocación del implante en 83% (N=45). El 100% presentó elevación de la velocidad de eritrosedimentación y/o proteína C reactiva.
Se pudo establecer diagnóstico etiológico a través de cultivos quirúrgicos en el 98% (N=53). La mayoría presentó desarrollo de al menos un bacilo Gram negativo (BGN) (N=30), siendo Escherichia coli (N=9) el más frecuente. Los cocos Gram positivos (CGP) estuvieron presentes en 27 casos, siendo Staphylococcus aureus el más frecuente (N=15, SAMR=5). Se aislaron organismos multirresistentes (MDR) en 20 casos (37%), y en 21 casos (39%) se constataron infecciones polimicrobianas.
El 50% de los pacientes requirió una nueva intervención quirúrgica por fallo del tratamiento inicial. 18 de éstos se diagnosticaron antes de los 90 días postoperatorios de la primera intervención. En 10 casos se realizó recambio en dos tiempos, en 9 DAIR y en 6 casos se procedió al retiro de material protésico y fusión. En la segunda intervención quirúrgica predominaron los BGN. En 40% de los casos se constató infección polimicrobiana (N=11) y 48% presentaron microorganismos MDR (N=13). En 12 casos se observó al menos un microorganismo de igual especie que los aislados en la primera intervención. 7 de estos presentaron diferencias fenotípicas, ampliando el espectro de resistencia. La mortalidad global fue de 7% (4 casos).

Conclusión:

La presente serie, conformada en su totalidad por mayores de 60 años, muestra una alta tasa de fallo terapéutico en pacientes con diagnóstico de IPA tratados con desbridamiento y retención del implante, así como una alta incidencia de infecciones por patógenos multirresistentes, con alta frecuencia de infecciones polimicrobianas.
Se destaca la alta sensibilidad de los reactantes de fase aguda, así como el alto rendimiento de los cultivos quirúrgicos para establecer el diagnóstico etiológico.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología