• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE1576
XIX CONGRESO SADI 2019

INFECCIÓN PULMONAR CAUSADA POR MYCOBACTERIUM PEREGRINUM REPORTE DE UN CASO

MC Zielinski Unidad de Infectología y Medicina Preventiva - Hospital Petrona V. de CorderoS Garro CEMPRA-MT, Hospital de Infecciosas “Francisco Muñiz”. CABA. ArgentinaM Matteo Instituto de Tisioneumonologia “Dr. Raul VACCAREZZA” UBAM Nano Unidad de Infectología y Medicina Preventiva - Hospital Petrona V. de Cordero

INTRODUCCIÓN:

Mycobacterium Peregrinum es un miembro del grupo de micobacterias no tuberculosas de crecimiento rápido (NTM), ubicua en la naturaleza y en el ambiente hospitalario, se considera un patógeno poco común tanto en individuos inmunocompetentes como inmunosuprimidos. Las infecciones pulmonares causadas por mycobacterium peregrinum, no son frecuentes y se diagnostican sólo en un número limitado de casos.

CASO CLÍNICO

Paciente de 84 años de edad, masculino, ex etilista, antecedente de insuficiencia tricuspídea severa con hipertensión pulmonar. Consulta por tos y expectoración de 20 días de evolución. Se realiza TAC de torax sin contraste que demostró derrame pleural bilateral con atelectasia pasiva y cardiomegalia. Serologías para HIV, VDRL, HBV y HCV negativas. Esputo con cultivos para micología y gérmenes comunes negativo, baciloscopía positiva, GeneXpert negativo, cultivo positivo para Mycobacterium Peregrinum, según se identificó mediante biología molecular. El paciente realizó tratamiento con rifampicina, isoniacida, etambutol y claritromicina. De acuerdo a la sensibilidad del antibiograma se rota isoniacida a ciprofloxacina. Luego de 90 días de tratamiento intercurre con farmacodermia por lo cual requiere internación, se realiza biopsia de piel, con eritema multiforme secundario a fármacos. Recibe tratamiento con antihistamínicos y corticoides, con mejoría clínica sin intercurrencias.

DISCUSIÓN

Las micobacterias atípicas de crecimiento rápido (MCR) se encuentran ampliamente distribuidas en el agua, suelo, aves y animales. Estas micobacterias pueden sobrevivir en ausencia de nutrientes y en un amplio margen de temperaturas; son capaces de formar biopelículas y son relativamente resistentes a los desinfectantes clorados y al glutaraldehído. Cada año se describen nuevas especies implicadas en infecciones nosocomiales, así como en infecciones en pacientes inmunocompetentes e inmunocomprometidos, gracias al desarrollo de los modernos sistemas de diagnóstico molecular.

El Mycobacterium peregrinum es una micobacteria que se encuentra dentro del complejo M.fortuitum. No es frecuente en enfermedad pulmonar, esta NTM raramente es reportada como patógeno en humanos. Existen 15 casos reportados por M. Peregrinum en la literatura, 5 en inmunocomprometidos y 10 en inmunocompetentes.

El M. Peregrinum se encuentra reportado en un amplio rango de afecciones, desde infección pulmonar, esternal, cutánea, infección de herida quirúrgica y por catéter a infección diseminada.

Entre los diagnósticos diferenciales: corynebacterium sp, diphteroides, Nocardia sp. Agentes etiológicos fácilmente de confundir según la microbiología realizada.

CONCLUSIÓN

La infección pulmonar provocada por M Peregrinum (NTM), es poco frecuente, pudiendo afectar no sólo a pacientes inmunocomprometidos. Requiere laboratorio de alta complejidad por ser bacteria de crecimiento rápido, e identificación por biologia molecular. Debemos pensar en las NTM, dado su implicancia clínica para realizar el tratamiento adecuado a la sensibilidad.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología