• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
6468414-P
XXIV CONGRESO SADI 2024

INFECCIONES ASOCIADAS A CATÉTER PORT-A-CATH EN PACIENTES ONCOLÓGICOS: ANÁLISIS RETROSPECTIVO

YANSEN, Leonardo Sanatorio Británico, Rosario, ArgentinaMONTALDI, Micaela Policlínico PAMI I, Rosario, ArgentinaFENÉS, Mariángeles Sanatorio Británico, Rosario, ArgentinaFLYNN, Luis Sanatorio Británico, Rosario, ArgentinaNANNINI, Esteban Sanatorio Británico, Rosario, Argentina

Introducción

La quimioterapia es uno de las opciones terapéuticas oncológicas que requiere la implantación de dispositivos con reservorio (Port-A-Cath) para su administración. Aunque ofrecen ventajas, también presentan riesgos, siendo las infecciones una de las complicaciones más destacadas.

Materiales y Métodos

El objetivo es identificar microorganismos implicados y la respuesta al tratamiento en una cohorte de pacientes con infección asociada al catéter Port-A-Cath (IACP).

Este es un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal que incluyó a 45 pacientes con IACP entre mayo de 2016 y mayo de 2024. Las variables analizadas fueron: sexo, edad, enfermedad oncológica, Charlson Comorbidity Index, tipo de infección y modo de presentación, gérmenes implicados y tratamiento. La información se obtuvo a través de historias clínicas y se ingresó en una hoja de cálculo de Microsoft Office Excel para su análisis. Se respetó la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales (Habeas Data).

Resultados

El linfoma no Hodgkin fue la enfermedad oncológica más prevalente (24,4%). El Charlson Comorbidity Index indicó un riesgo alto (>3) en el 57,8% de los casos, con una media de 4,5. Se observó una alta prevalencia de infecciones tardías (después de 30 días), siendo fiebre el síntoma principal. Los microorganismos más comunes fueron bacilos Gram negativos (BGN) (53,3%). En 23 casos (51,1%) se utilizóterapia de bloqueo local con antibióticos (TBL), mientras que en 4 casos de infecciones tempranas se realizó la extracción del catéter. La tasa de éxito de TBL fue de 78%.

Conclusiones

Observamos una elevada prevalencia de infecciones por BGN. No obstante, en un porcentaje significativo de pacientes, se pudo realizar TBL con éxito. Resaltamos la posibilidad de realizar TBL en ciertos pacientes para evitar el retiro del dispositivo.

Sol Miranda

Acerca de Sol Miranda

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto