• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
724-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIONES ASOCIADAS A PRÓTESIS DE CADERA EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

DESTEFANO, Vanesa Mariana Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezSOLIZ, Vilma Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezGUZMAN, Graciela Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezPEREZ, Martin Hospital General de Agudos Dr T. AlvarezSCHIJMAN, Mariela Hospital General de Agudos Dr T. Alvarez

Introducción:

Las infecciones de prótesis articulares (IPA) representan una de las peores complicaciones después de una artroplastía, con una tasa de incidencia de 0,3-1,9% según la articulación afectada. Se relacionan con hospitalización prolongada, cirugía adicional, tratamientos antimicrobianos largos, aumento de morbi-mortalidad y altos costos de atención médica.

Objetivos:

Evaluar las IPA de cadera en un hospital de la Ciudad de Buenos Aires en un período de 6 años. Registrar la incidencia y los agentes etiológicos. Evaluar distribución por edad y sexo, comorbilidades, score de ASA, estancia preoperatoria y tiempo quirúrgico. Registrar tipo de presentación predominante.

Materiales y Métodos:

Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo, de enero 2012 a diciembre 2017. Se relevaron todas las infecciones asociadas a prótesis de cadera primaria en pacientes mayores de 18 años. Se utilizaron bases de datos del Servicio de Traumatología. Se utilizó el programa estadístico SPSS Statistics v. 29.0.0 de IBM ® para el análisis descriptivo y estadístico. Para variables cualitativas se utilizó el test de Chi-cuadrado y para cuantitativas T de Student (IC=95%). Para el análisis multivariado se realizó regresión logística binaria.

Resultados:

De 324 pacientes sometidos a artroplastía de cadera primaria 22 (6,8%) desarrollaron IPA, 68,2% mujeres y 31,8% hombres. Incidencias por año: 15% (2012), 7,7% (2013), 5,7% (2014), 5,4% (2015), 5,2% (2016) y 4,2% (2017). Edad: 90,9% mayores de 65 años. En los infectados, la estancia preoperatoria media fue de 14,6 días y la media de tiempo quirúrgico fue de 87,7 minutos. Tipo de presentación: 19 (86,4%) fueron precoces. En cuanto a comorbilidades: 12 tenían hipertensión arterial (HTA), 3 diabetes. 13 tenían ASA=3. Las variables HTA, diabetes y ASA=3 no se asociaron a IPA (p>0,05). El agente etiológico principal fue S. aureus (n=10, 30,3%), seguido de E. faecalis (n=7, 21,2%), E. coli (n=4, 12,1%), K. pneumoniae (n=3, 9,1%), P. aeruginosa (n=3, 9,1%). El 63,6% de las infecciones (n=14) fueron monomicrobianas. En el modelo de regresión logística final las variables asociadas con IPA fueron la edad (p=0,014) y la estancia preoperatoria (p=0,047).

Discusión / Conclusiones:

La incidencia de IPA en nuestra institución fue más alta que las publicadas en la bibliografía. La edad y la estancia preoperatoria fueron variables que se asociaron a IPA. La comorbilidad más frecuente fue la HTA, seguida de diabetes. Más de la mitad de los de los pacientes con IPA tenían score ASA=3. El agente etiológico prevalente fue S. aureus. La incidencia disminuyó a través de los años debido al trabajo multidisciplinario.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.