• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0440-P
XXII CONGRESO SADI 2022

INFECCIONES BACTERIANAS COMO MOTIVO DE INTERNACIÓN EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA Y SUS CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS. SERIE DE CASOS

IGLESIAS, Debora HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATAOCHOA DE LA MAZA, María Ximena HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATALOZANO, Juan Pedro HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATACRUCIANI, Marcia HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATAGARRIDO, Santiago HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATAVALENTE, Nicolas HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATACOCOZZELLA, Daniel HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATAADROVER, Raul HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATABERNAN, Marisa Liliana HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS SAN ROQUE- MANUEL B.GONNET LA PLATA

Introducción:

Las infecciones en los pacientes cirróticos constituyen una de las principales causas de ingreso hospitalario y se asocian a elevada morbilidad y mortalidad. La sospecha oportuna, el diagnóstico y la terapéutica temprana inciden en la evolución del cuadro.

Objetivos:

Definir las causas infecciosas más frecuentes vinculadas con la internación en pacientes cirróticos y el perfil microbiológico de las mismas.

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo y descriptivo en un hospital de agudos de tercer nivel. Se incluyó a todos los pacientes con cirrosis hepática que presentaron un cuadro infeccioso y cursaron internación entre el 1 de abril de 2021 y el 30 de abril de 2022. Se confeccionó una base de datos Excel donde constan género, edad, comorbilidades, causa de cirrosis y estadificación, datos del cuadro infeccioso y factores de riesgo para multirresistencia. Se revisaron las historias clínicas electrónicas de la institución. Se realizó un análisis descriptivo de las variables relacionadas con las características de la población en estudio. Se calcularon el promedio, porcentaje, desvío estándar y rango.

Resultados:

Se incluyeron 42 pacientes con 69 eventos. El 76% fueron varones. El promedio de edad al momento de la internación fue de 59,5 años. La causa más frecuente de cirrosis fue el alcohol (76%). La peritonitis bacteriana espontanea (PBE, 20%) y la infección del tracto urinario (ITU, 20%) fueron los focos más frecuentes, seguidos por la neumonía adquirida en la comunidad (NAC, 10%), la bacteriemia (8,6%) y la infección de piel y partes blandas (IPPB, 7,2%). En ITU, Escherichia coli (28%) y Klebsiella pneumoniae (28%) fueron los microorganismos más relevados en urocultivo (UC), sin bacteriemia vinculada. En PBE, la tasa de positividad del cultivo del líquido ascítico fue del 50%. En NAC y bacteriemias las etiologías fueron diversas. Durante este período se internaron 4 pacientes con Covid-19, 3 de ellos murieron. Se rescataron enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (E-BLEE) en 4 episodios, concentrados en 2 pacientes con foco urinario, ambos con antecedentes de profilaxis por PBE. La prevalencia de E-BLEE total fue del 4,7%. No hubo otros microorganismos multirresistentes. Murieron el 28,5%. El foco más frecuente en fallecidos fue la PBE, el 69% tenía Child C y el 77 % MELD superior a 20. La media de MELD del grupo de fallecidos fue de 25,9, versus 20,2 en el grupo de eventos donde los pacientes sobrevivieron. El foco más frecuente en los eventos con sobrevida fue la ITU.

Discusión / Conclusiones:

Las causas infecciosas más frecuentes vinculadas con la internación fueron la PBE y la ITU, seguidas por NAC, bacteriemia e IPPB. Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae fueron los microorganismos más relevantes en ITU, sin tendencias microbiológicas en otros focos. La prevalencia de E-BLEE del grupo fue del 4,7%, en todos los casos previamente expuestos a antimicrobianos y en foco urinario.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto