• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE1110
XIX CONGRESO SADI 2019

INFECCIONES COMUNITARIAS POR CANDIDA GLABRATA

J Fernandez Hospital Público Descentralizado Dr. Guillermo RawsonR Contreras M Meritello S Ruiz S Ferrari

Las infecciones por Candida sp. han aumentado su incidencia en las últimas décadas, ocasionando importante morbi-mortalidad. Aunque C. albicans es la especie más frecuente, hay un significativo aumento de otras especies siendo C. parapsilosis, C. tropicalis y C. glabrata las más importantes. La colonización por esta levadura se incrementa con la hospitalización y el deterioro clínico del enfermo. C. glabrata se aísla cada vez con mayor frecuencia en micosis sistémicas graves y candidemia en enfermos críticos e inmunodeprimidos.
Descripcion de casos clínicos de pacientes ambulatorios con infecciones invasivas por C. glabrata
Mujer de 70 años con diabetes, nefropatía e HTA. Consultó 07/12/18 en el hospital Rawson por tumor en flanco izquierdo de un mes de evolución, afebril. Leucocitosis con neutrofilia, eritrosedimentación 66 mm proteína C reactiva (PCR) 299 . Se objetivó colección en tejido celular subcutaneo y en retroperitoneo mediante ecografía de partes blandas y TAC de abdomen. Inició piperacilina/tazobactam mas vancomicina. Se obtuvo material purulento por punción percutánea, en examen directo informó levaduras por lo que se agregó fluconazol. Hemocultivos negativos. Drenaje percutáneo guiado por TAC de más de 2000 ml de material purulento. No se halló otro sitio de infección. Desarrolló C. glabrata resistente a fluconazol, se rotó a anidulafungina. Cumplió 15 días de tratamiento endovenoso con buena evolución.
Varón de 75 años, sin comorbilidad,internado el 01/01/19 en el hospital Rawson por celulitis necrotizante inició tratamiento empirico con ampicilina/sulbactam y clindamicina y toilette quirurgica, en hemocultivos al ingreso se aisló C. glabrata sensible a fluconazol se agrego fluconazol. hemocultivos de control negativos. Completo 14 dias de tratamiento endovenoso con buena evolución infectológica.
Mujer de 41 años, reemplazo valvular mitral, ingresó en una clínica privada por neumonía bilateral y candidiasis esofagica, debut diagnóstico de VIH, por falta de respuesta al tratamiento con fluconazol se realizó biopsia esofágica en la cual se el 09/01/19 aisló C. glabrata resistente fluconazol, se rotó tratamiento a anfotericina liposomal, completó 4 semanas con buena evolución.
Varón de 44 años, con antecedentes de hipertoriodismo y diabetes, internado en el Hospital Marcia Quiroga el 12/01/19 por pielonefritis complicada, inició tratatmiento con Ceftriaxona, hemocultivos y Urocultivo positivos para C. glabrata sensible a micafungina y anfotericina , resistente a caspofungina y fluconazol. Realizó 14 dias de tratamiento con anfotericina luego de hemocultivos de control negativos con buena evolución . Ecografia y tomografía con signos de pilenefritis.

CONCLUSIONES:

Describimos la emergencia reciente de C. glabrata como patógeno comunitario en tres centros de nuestra provincia, el tratamiento adecuado no fue precoz a pesar de lo cual no se registró mortalidad. Consideramos necesario obtener mas datos que nos permitan definir la epidemiologia de este patógeno.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto