Introducción
En los últimos años se ha observado un aumento en el número de aislamientos y variedad de especies de micobacterias no tuberculosas (MNT). Aunque la totalidad de las MNT patógenas pueden causar infecciones cutáneas y de tejidos blandos, las más frecuentes son las de crecimiento rápido (Mycobacterium fortuitum, Mycobacterium chelonae y Mycobacterium abscessus). Dentro de los procedimientos estéticos, las infecciones constituyen una complicación seria. En su mayoría son producidas por Staphylococcus aureus o S. coagulasa-negativa. Las micobacterias atípicas (MA) son una causa infrecuente de infección; Estas infecciones están directamente relacionadas con las técnicas asépticas, procedimientos y con las características clínicas del paciente; Y se manifiestan como abscesos, reacción inflamatoria crónica y formación de fístulas.
Descripción
Realizamos un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo de las infecciones cutáneas por MNT asociadas a procedimiento estéticos durante periodo 2018-2024. En total encontramos 12 aislamiento de MNT de los cuales 5 son asociados procedimientos estéticos; De estos tres hombres y dos mujeres rango de edad de 37 años a 45 años; Tres de estos relacionados a realización mesoterapia y dos a inyección productos hormonales para ganancia muscular y aumento de rendimiento. Se identificaron 3 especies distintas de MA tres (3) episodios asociados a Mycobacterium abscessus, uno (1) Mycobacterium fortuitum, y uno (1) Mycobacterium chelonae. Todos nuestros rescates fueron por crecimiento en placa de cultivo e identificación con MALDI-TOF. Ninguno de nuestros pacientes presentaba antecedentes de importancia o inmunosupresión. De estos, tres tenían como expresión clínica nódulos eritematosos y violáceos dolorosos a la palpación con fistula y dos con abscesos. Con inicio de manejo ATB empírico y ajuste según sensibilidad; No hay pautas protocolizadas para tratamiento, pero si recomendaciones generales; En las afecciones de tejidos blandos es conveniente hacer una limpieza quirúrgica e iniciar tratamiento con dos o tres de los siguientes antibióticos: claritromicina, amikacina, ciprofloxacino o sulfamidas.
Conclusión
La popularidad con la que cuentan los tratamientos estéticos invasivos es una de las causas probables de aumento en la incidencia de infecciones por micobacterias atípicas. Las especies involucradas habitualmente son las de crecimiento rápido y generalmente se producen por contaminación del material utilizado.