• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
244-OR
XXI CONGRESO SADI 2021

INFECCIONES DE PIE DIABÉTICO: PREVALENCIA Y SENSIBILIDAD A LOS ANTIMICROBIANOS DE LOS MICROORGANISMOS MÁS RELEVANTES

MF Correa Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCV Ocaña Carrizo Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCM Navarro Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCM Cometto Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCV Vera Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCCM Quinteros Greco Servicio de Infectología. HNC-FCM-UNCV Ojeda Servicio de Diabetología. HNC-FCM-UNCR Gonzalez Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCM Subijana Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNCA Gasparotto Depto Bacteriología. HNC-FCM-UNC

Introducción

Las úlceras de pie, causa más frecuente de complicación en diabéticos, están asociadas a una alta morbimortalidad. Nuestro objetivo es describir la prevalencia y sensibilidad a los antimicrobianos de los aislamientos en muestras de infecciones de pie diabético.

Materiales y métodos

Entre enero de 2017 y diciembre de 2020 se analizaron 141 muestras pertenecientes a 93 pacientes, 73% fueron hombres, rango etario de 42-84 años (media: 65 años). Muestras analizadas: hueso 32% (H), biopsia de PPB 29% (B-PPB), hisopado (Técnica de Levine) 25% (HI) y líquido de punción 14% (LP).

Resultados

De 141 muestras analizadas, 71,6% (101) presentó cultivo polimicrobiano (PM), 22 % (31) fue monomicrobiano (MM) y en 6,4% no se obtuvo desarrollo. Se aislaron 267 microorganismos (MO): 165 gram positivo (GP) (61,8%) y 86 gram negativo (GN) (32,1%). El 6,1% (16) correspondió a anaerobios (AN).

Los MO más frecuentes fueron los Enterobacterales (26,6%), seguidos de Enterococcus spp. (24,3%), Staphylococcus aureus (8,2%) (SAU) y Pseudomonas aeruginosa (3,7%) (PAE). Escherichia coli fue el GN más prevalente (28,2%). Dentro de los AN, Prevotella spp., Bacteroides fragilis y Finegoldia magna fueron los más aislados.

En 13 procesos infecciosos se enviaron 2 muestras simultáneas. La asociación más frecuente fue H y B-PPB. En 8 casos se aislaron los mismos MO en ambas muestras. Los aislamientos de GP en H comparado con B-PPB e HI fueron similares. Los GN solo desarrollaron en cultivos PM (p=0,003). El 81% de los AN se recuperó de cultivos PM. No se aislaron AN provenientes de HI.

En cuanto a la sensibilidad a los antimicrobianos: SAU 68% a meticilina, 95% a ciprofloxacina (CIP) y 63% a clindamicina. En Enterococcus spp.: 95% ampicilina, 81% a CIP, 98% vancomicina. Entre los Enterobacterales, 58% presentó sensibilidad a CIP, 53% a trimetoprima/sulfametoxazol y 89% a ceftazidima (CAZ). La resistencia a carbapenems (4/67) sólo se documentó en especies de Klebsiella pneumoniae productoras de KPC en pacientes previamente hospitalizados. En el caso de PAE la sensibilidad a CIP y amikacina fue del 40% y a CAZ del 80%.

Conclusión

Es importante contar con datos actualizados de la prevalencia y sensibilidad antimicrobiana para analizar la eficacia del tratamiento empírico.

Las muestras más relevantes son H y B-PPB, debiendo analizar en el futuro la concordancia del HI con estas muestras.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto