• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE858
XIX CONGRESO SADI 2019

Infecciones de piel y partes blandas en niños de dos hospitales zonales de la provincia de Buenos Aires

JP Stagnaro HZGAS Lisarrague Htal “Ramón Santamarina” Tandil, pcia de Buenos AiresJC Bernstein HZGA “Mi Pueblo” Florencio Varela, pcia Buenos AiresMD Sparo Htal “Ramón Santamarina” Tandil, pcia de Buenos AiresMC Santolin HZGA “Mi Pueblo” Florencio Varela, pcia Buenos AiresE Moreno HZGA “Mi Pueblo” Florencio Varela, pcia Buenos AiresM Lopez HZGA “Mi Pueblo” Florencio Varela, pcia Buenos AiresJM González HZGA “Mi Pueblo” Florencio Varela, pcia Buenos AiresE Fortunato Área de Epidemiología. Región Sanitaria XI, pcia de Buenos AiresMA Cordoba entro Universitario de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos (CUDEMyP) UNLP, provincia de Buenos AiresNB Molina entro Universitario de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos (CUDEMyP) UNLP, provincia de Buenos AiresMC Schell entro Universitario de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos (CUDEMyP) UNLP, provincia de Buenos AiresMV Vila Roza entro Universitario de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos (CUDEMyP) UNLP, provincia de Buenos AiresMM De Luca entro Universitario de Estudios Microbiológicos y Parasitológicos (CUDEMyP) UNLP, provincia de Buenos Aires

Introducción:

Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) en pediatría constituyen un problema de salud pública siendo una de las principales causas de prescripción de antimicrobianos (ATM).

Objetivo:

Describir las características clínicas y microbiológicas de las IPPB de niños internados en dos hospitales zonales de la provincia de Buenos Aires.

Materiales y métodos:

Se realizó un estudio prospectivo-descriptivo entre 1/11/2017 y 1/11/2018. Se consideraron pacientes internados entre 1 mes y 15 años. Se evaluó: edad, sexo, localidad, factores predisponentes, tipo de IPPB, muestras biológicas realizadas, aislamiento microbiológico, tratamiento empírico indicado, duración y evolución del cuadro. Se resumieron las variables en proporciones.

Resultados:

Se evaluaron 94 internaciones; 58,7% masculinos. 12 pacientes < 1 año (0-3 meses: 7), 85 pacientes > 1 año (promedio de edad 4 años, 1-15). El 36,2 % oriundo de Tandil y 63,8% de Florencio Varela. Los factores de riesgo se describen en la tabla 1. El 59,6% corresponden a IPPB purulentas (abscesos o forúnculos). Muestras realizadas: hemocultivos (78,7%), punción aspiración (50%) y muestras quirúrgicas (11,7%). En el gráfico 1 se describe el rédito diagnóstico y resultados microbiológicos.
En el 87,2% de los casos hubo concordancia entre los ATM indicados y la clínica, recibiendo combinación de ATM un 52,1% de los niños. En la tabla 2 se detallan los ATM indicados. La combinación TMS-SMX + CLI se indicó en 36 oportunidades (38,3%). Solo un 5,3% (5) tuvo duración inadecuada del tratamiento pero el 18,8% (17) tuvo complicaciones (bacteriemia o focos profundos).

Conclusiones:

En el espectro de las IPPB, la etiología encontrada corresponde a SAMR-CO. Falta readecuar las guías de tratamiento locales en vista de los aislamientos obtenidos.

 

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto