• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR022
XVII Congreso SADI 2017

INFECCIONES DE PIEL Y PARTES BLANDAS Y PREVALENCIA DE SAMR EN PACIENTES AMBULATORIOS EN UN HOSPITAL GENERAL DE CABA

M Jaume Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.H Ludvik Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.F Piñeiro Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.M Rey Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.M Erbin Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.T Posse Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.S Kaufman Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.HM Perez Hospital General de Agudos Juan A. Fernandez, Argentina.

Introducción.

Las infecciones de piel y partes blandas (IPPB) son una causa frecuente de consulta en pacientes ambulatorios, siendo S. aureus (SA) el principal agente etiológico. El SA meticilino resistente de la comunidad (SAMR-co) tiene una incidencia creciente como causa de IPPB e infecciones invasivas. Aunque se han descripto factores de riesgo (FR) que se asocian a mayor prevalencia de SAMR-co, como el hacinamiento, uso de antibióticos previos, colonización conocida e IPPB a repetición, su valor predictivo es limitado.

Objetivo.

Analizar factores epidemiológicos, clínicos y microbiológicos de las IPPB en pacientes ambulatorios. Determinar incidencia y perfil de resistencia antimicrobiana de las IPPB por SA.

Materiales y métodos.

Estudio prospectivo observacional en pacientes ambulatorios con IPPB en el servicio de infectología de un hospital general de CABA entre Septiembre del 2016 y Febrero del 2017. Se analizaron datos epidemiológicos, clínicos y bacteriológicos. El análisis estadístico se realizó con Epi Info 7.2.1.

Resultados.

Se incluyeron 74 muestras de 74 pacientes. El 70,3% eran hombres. La mediana de edad fue de 38 (RIC 22). 30% eran inmunocomprometidos, siendo la causa más frecuente la infección crónica por HIV. 75,7% de los casos fueron infecciones supurativas (54,1% forúnculos, 21,6% abscesos) y 24,3% infecciones no supurativas (18,9% celulitis, 4,1% úlceras, 1,4% otros). 58 muestras tuvieron cultivo positivo (78,4%), con mayor sensibilidad en infecciones supurativas (87,5% vs. 50% p<0,01). Las presentaciones con mayor rédito diagnóstico fueron abscesos (94%), forúnculos (85%) y celulitis (57%). Se aisló SA en 46 de las muestras positivas (79,3%), siendo el germen más frecuente tanto en IPPB supurativas (81,6%) como no supurativas (66,7%). Respecto a la sensibilidad de los SA aislados, 86,9% fueron resistentes a oxacilina, 13% a clindamicina/eritromicina y 2,2% a TMS, no detectándose resistencia a rifampicina, minociclina o ciprofloxacina. Los tratamientos empíricos más utilizados fueron cotrimoxazol (TMS) (56,8%) y clindamicina (14,9%). Ningún paciente presentó complicaciones sistémicas. El único FR asociado a aislamiento de SA fue el antecedente de forunculosis a repetición (OR 4.9, IC95% 1.04-35.85, p<0,05).

Conclusiones.

Las IPPB supurativas fueron la presentación más frecuente y con mayor rédito diagnóstico, aunque la sensibilidad del cultivo en formas no supuradas fue considerable. Se observó una alta incidencia de SA, siendo las IPPB a repetición el único factor de riesgo asociado. La resistencia a oxacilina fue elevada, y no hubo resistencia significativa a TMS. El SAMR-co debe ser considerado como el agente etiológico más probable de IPPB, incluso en ausencia de FR clásicos y en IPPB no supuradas. Se necesitan más estudios prospectivos con mayor tamaño muestral para confirmar los datos obtenidos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología