• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
423-P
XXI CONGRESO SADI 2021

INFECCIONES DEL TORRENTE SANGUÍNEO EN PACIENTES CON COVID-19 EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

V Aguado Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaS Altamirano Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaM Bravo Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaI Tourón Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaS Seijo Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaL Cornet Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaA Valiño Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaA Barrientos Hospital Naval Dr Pedro Mallo, ArgentinaA Margari Hospital Naval Dr Pedro Mallo, Argentina

Introducción

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) en pacientes críticos se ha asociado a complicaciones como las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) bacterianas o fúngicas. La literatura reporta que un 8% de los pacientes ingresados a unidad de cuidados intensivos (UCI) sufren ITS. La presentación más habitual es la bacteriemia, y los microorganismos más frecuentes son Staphylococcus aureus y Acinetobacter baumanii.

Objetivos

Determinar el sitio de origen y los microorganismos implicados en las ITS. Valorar la letalidad global y la correlación entre días de internación en UCI y el desarrollo de ITS.

Material y Métodos

Estudio retrospectivo, descriptivo y observacional. Se incluyeron pacientes mayores de 18 años con diagnóstico de COVID-19 y episodios de ITS, internados en UCI de un hospital general entre mayo de 2020 y mayo de 2021. La sensibilidad antimicrobiana se realizó mediante Vitek2® y Phoenix®.

Resultados

De los 140 pacientes internados con diagnóstico de COVID-19, 100 presentaron ITS con un total de 143 episodios. El 73% fueron hombres, con una media de edad de 60 años. El tiempo promedio entre el ingreso a UCI y el desarrollo de ITS fue de 14 días.

El origen más frecuente de ITS fue bacteriemia primaria en el 40,6% (58/143) y los microorganismos aislados fueron: Klebsiella pneumoniae en el 32,8% (47/143), Acinetobacter baumanii 23,7% (34/143) y Pseudomonas aeruginosa 21,7% (31/143). Cándida spp. representó el 12,5% (18/143).

El mecanismo de resistencia más común hallado fue Carbapenemasa tipo KPC (52/143).

La letalidad en la cohorte estudiada fue del 39% (39/100) siendo las bacteriemias por bacilos gram negativos las ITS más comunes en los pacientes fallecidos. Dentro de éstas, el mecanismo de resistencia más frecuentemente expresado fue la carbapenemasa tipo KPC (15/39).

Conclusión

En nuestra cohorte se observó que la mayoría de las ITS corresponde a bacilos gram negativos, siendo la causa más frecuente de bacteriemia en los pacientes fallecidos.

El microorganismo predominante fue Klebsiella pneumoniae y el mecanismo de resistencia más común fue KPC.

Cabe destacar el número de ITS debido a diferentes tipos de Cándida aunque éstas no se asociaron a mayor letalidad. Es importante poder identificar aquellos microorganismos prevalentes en las ITS en pacientes con infección por COVID-19 y los mecanismos de resistencia para poder emplear conductas terapéuticas empíricas correctas en cada centro.

Fundación Huésped

Acerca de Agustina Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto