• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
752-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIONES INVASIVAS POR STREPTOCOCCUS PYOGENES (SP) EN PACIENTES PEDIÁTRICOS: UN VIEJO CONOCIDO AL ACECHO

EZCURRA, Gustavo Cesar HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAOLIVA, María Eugenia HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAROMAGNOLI, Antonela HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIASOMAGLIA, Emilia HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAGODOY, Claudia HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAGOMEZ, Debora HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAHEINRICH, Mercedes HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAARMANDO, Gustavo Ariel HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIABORETTO, Jesica HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIAARÓ, Carolina HOSPITAL DE NIÑOS DR ORLANDO ALASSIA

Introducción:

Las infecciones invasivas por Streptococcus pyogenes (IISP), definidas por la presencia del patógeno en sitios normalmente estériles, presentan alta morbimortalidad en niños. En 2022 se emitió una alerta nacional por aumento del número de casos, también detectado en otros países.

Objetivos:

Describir y comparar incidencia, factores predisponentes y características clínicas y microbiológicas de niños internados por IISP en nuestro hospital en los períodos 2010-2016 (P1) vs 2017-2022 (P2). Describir las mismas características en los episodios de los seis meses de 2023.

Materiales y Métodos:

Estudio transversal retrospectivo basado en registros de laboratorio, de IISP en niños internados, evaluando edad, sexo, focos clínicos iniciales y tardíos, patología crónica previa, factores predisponentes, tratamiento y evolución. Se confeccionó una base de datos, se calcularon medidas de resúmenes para las variables y se compararon dichas medidas mediante la prueba Mid-p exacto. Se utilizó una significancia de 0.05 y el programa R.4.2.1.

Resultados:

Se estudiaron 71 episodios, 40 en P1, 21 en P2 y 10 en 2023. Incidencia de 4 casos/10000 egresos en P1 y P2, 17.09/10000 egresos en los primeros meses de 2023, siendo a la fecha el año de mayor número de casos. Leve predominio de sexo masculino y en primavera. Mediana de edad 64 meses. Alto predominio de pacientes sin patología crónica previa, sin factores predisponentes (FP) 62 % en P1 y un solo caso de varicela como FP en P2 (p<0.05). Las formas de presentación más frecuentes fueron piel y partes blandas en 33 episodios. Sepsis/shock tóxico en 10, 7 de ellos en P2 (p< 0.05). Los casos de neumonía complicada se presentaron 1 en 2022 y 4 en 2023. Los focos clínicos de aparición tardía se presentaron solamente en P2 (p< 0.05). No tuvimos casos de fascitis necrotizante. Se aisló SP únicamente en hemocultivos en 28 episodios. Diecinueve requirieron ingreso a UCIP y 33 drenaje quirúrgico. El promedio de internación fue mayor en P2. Fallecieron 3 pacientes, 1 en P1 y 2 en P2. La tasa de letalidad fue del 4,2%.

Discusión / Conclusiones:

La mayoría de las IISP se presentaron en pacientes sin patología crónica previa. Varicela como factor predisponente está en descenso. Los focos de presentación más frecuentes, muchos con bacteriemia, fueron de piel y partes blandas. Se detectó un aumento de las formas de presentación sepsis/shock tóxico, de aparición de focos tardíos y en 2023 de neumonías complicadas por este patógeno.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.