• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
PE326
XVII Congreso SADI 2017

INFECCIONES OPORTUNISTAS TARDÍAS EN TRASPLANTE DE ÓRGANO SÓLIDO

V Fernandez Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.N Mañez Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.A Valledor Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.L Barcán Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

Introducción:

Las infecciones oportunistas (IO) en Trasplante de Órgano Sólido (TOS) son las menos frecuentes, pero son las infecciones características de esta población. Es imprescindible su consideración dentro de los diagnósticos diferenciales, ya que el correcto diagnóstico permite adecuado tratamiento.

Objetivo:

Describir la incidencia, presentación clínica, evolución y mortalidad de 2 IO (Nocardia y Criptococo) en una población de TOS de un hospital de nuestro país.
Materiales y métodos: Se analizaron en forma retrospectiva, datos obtenidos en forma prospectiva de todos los pacientes (pac.) que recibieron un TOS en nuestro hospital desde 1988.

Resultados:

Se realizaron 1932 TOS en 29 años (desde enero 1988 hasta 31/3/17): 613 trasplantes (Tx) renales, 786 hepáticos, 241 cardíacos, 151 renopancreáticos, 105 pulmonares, 26 hepatorrenales y 10 cardiorrenales. Se presentaron 9 episodios de Nocardia (0.46%) y 8 episodios de Criptococo (0.41%) en toda la población.
Infecciones por Nocardia: 7 pac.(78%) recibieron aumento de la inmunosupresión (IS) previo a la infección: 6 pac. pulsos de metilprednisolona (MP)6 m. previos y 2 pac. Timoglobulina el año previo. Todos los pac. recibían un inhibidor de calcineurina (IC) y corticoides a dosis variables al diagnóstico y 75% antiproliferativos. Seis de 9 pac. recibían profilaxis con TMS al diagnóstico, 2 de las Nocardias aisladas de estos pacientes fueron sensibles y 1 resistente a TMS. Cinco pac. recibieron tratamiento combinado de inicio, 6 pac. recibieron TMS , otras drogas utilizadas fueron carbapenem, linezolid y AMS.
Infecciones por Criptococo: todos los pac. recibían corticoides, 7 un IC y 6 pac. antiproliferativos al diagnóstico. Sólo 2 pac. tuvieron aumento de la IS previa.Un pac. tuvo infección por CMV previo. Localizaciones: ver tabla. Tratamiento inicial: 6 pac. anfotericina, 5 asociada a fluconazol. 2 pacientes recibieron fluconazol desde el inicio (forma pulmonar). Una paciente falleció por enfermedad diseminada sin respuesta al tratamiento.

Conclusiones:

Las infecciones por Criptococo tuvieron aparición más tardía que la descripta: 32-64 m vs 16-21 m. La incidencia, el porcentaje de enfermedad diseminada, la mortalidad y la presentación más tardía en Tx renal (83 m) que hepático (15 m) coinciden con la literatura.
La aparición de infecciones por Nocardia también fue más tardía en nuestra serie (mediana: 42 m vs 17.5m ), y se observó mayor frecuencia de compromiso de PPBL, SNC y formas diseminadas.No hubo mortalidad atribuíble en nuestra serie.
Se presentan 2 IO tardías, con presentaciones clínicas muy similares. Su incidencia es muy baja en esta población, pero es fundamental tenerlas presentes y hacer diagnóstico temprano para instaurar tratamiento efectivo.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.