• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE504
XIX CONGRESO SADI 2019

Infecciones Perinatales-Seroprevalencias detectadas en los Trienios 2011-2013 y 2016-2018

M Bernan HIGA San Roque. La Plata. Buenos Aires., Argentina.L Vaquero Neonatología, Hospital Interzonal General de Agudos San Roque. La Plata, Bs.AsP Montes Laboratorio, Hospital Interzonal General de Agudos San Roque. La Plata, Bs.AsJ Lozano Infectología, Hospital Interzonal General de Agudos San Roque. La Plata, Bs.As

Introducción:

El control serológico en la gestante de patologías de transmisión vertical, tiene como objetivo realizar un diagnóstico precoz y permitir la intervención médica oportuna. Dentro de las patologías prevalentes se estudian serológicamente a las gestantes para sífilis, toxoplasmosis y hepatitis B, entre otras, a fin de evitar ó minimizar el riesgo de daño al producto de la concepción.

Objetivo:

Evaluar las tasas de infección por sífilis, toxoplasmosis aguda y hepatitis B en las gestantes y productos de la concepción. Las mismas son evaluadas durante dos trienios separados por un período libre de 5 años.

Material y Métodos:

Estudio epidemiológico retrospectivo, observacional y descriptivo realizado sobre 10.696 gestantes estudiadas durante los trienios 2011-2013 y 2016-2018. Las gestantes fueron estudiadas con VDRL y pruebas treponémicas para sífilis, ELISA IgG, IgM y test de avidez para definir toxoplasmosis aguda y HBsAg-HBcAc para hepatitis B. Fueron evaluadas 5988 gestantes durante el período enero2011-diciembre2013 y 4708 de enero2016- diciembre 2018. Se analizaron y compararon las tasas de infección halladas en ambos períodos. Los recién nacidos se evaluaron para sífilis y toxoplasmosis congénita según las guías de diagnóstico y tratamiento del Ministerio de Salud. A los RN de madres con hepatitis B se les indicó al nacimiento inmunoglobulina más vacuna según protocolo. Los datos fueron analizados con una prueba t de Student, con programa estadístico Sigma Stat 3.5. Se consideró p<0,05 como valor significativo.

Resultados:

Las tasas de hepatitis B fueron de 0,2% de partos realizados en ambos períodos. Las tasas de toxoplasmosis aguda en el primer trienio fueron de 0,1% y en el segundo de 0,6% de partos realizados. Todas las gestantes con diagnóstico de toxoplasmosis aguda recibieron tratamiento durante el embarazo y no tuvimos RN diagnosticados con criterios de toxoplasmosis congénita. En relación a sífilis materna se evidenció un incremento de 7 a 31 casos por 1000 partos realizados entre ambos trienios, correlacionada con un incremento de sífilis congénita de 1,5 a 7,4 casos por 1000 partos. Al evaluar las tasas de sífilis congénita / sífilis materna se detectó un incremento de 2% entre ambos trienios (22% y 24% )

Conclusiones:

A- La evaluación en las tasas comparativas de ambos trienios evidenció un aumento significativo, en la tasa de sífilis y toxoplasmosis aguda en gestantes, mientras que la tasa de hepatitis B no evidenció modificaciones. B- No se diagnosticaron casos de toxoplasmosis congénita. C- Hay un incremento significativo de la sífilis materna y de los RN con sífilis congénita sobre el número total de partos en el último trienio, pero los RN con criterios clínicos y/o serológicos en relación a la tasa de sífilis materna, aumentó un 2% entre el primer al segundo trienio (22% a 24%). Esto evidencia no sólo el incremento de la tasa global de sífilis materna, sino que el diagnóstico y el tratamiento de la gestante son tardíos e inoportunos.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología