• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
263-P
XXI CONGRESO SADI 2021

INFECCIONES POR ENTEROBACTERIAS PRODUCTORAS DE CARBAPENEMASA TIPO KPC: EXPERIENCIA DEL TRATAMIENTO CON CEFTAZIDIMA-AVIBACTAM EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO

D Torres Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.F Herrera Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.R Rojas Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.M Leone Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.F Bues Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.A Rearte Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.E Temporiti Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.M Querci Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.F Nicola Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaS Relloso Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaJ Smayevsky Laboratorio de Bacteriología, Micología y Parasitología, Dpto. de Análisis Clínicos, CEMIC, Buenos Aires, ArgentinaBonhevi P Seccion Infectología, Departamento de Medicina Interna, CEMIC, Argentina.

Introducción:

Las guías IDSA recomiendan utilizar ceftazidima-avibactam (CZA) en infecciones por enterobacterias productoras de carbapenemasas tipo KPC (iE-KPC). Sin embargo, la experiencia publicada a nivel local es escasa.

Objetivos:

Describir las características clínicas, microbiológicas y evolución de las iE-KPC tratadas con CZA.

Material y métodos:

Estudio observacional, prospectivo. Se incluyeron todos los episodios de iE-KPC en pacientes internados en un hospital universitario (agosto 2018 – febrero 2021) que recibieron tratamiento antibiótico (TA) con CZA. Se registraron características clínicas, microbiológicas y evolución, con seguimiento a 30 días. Análisis estadístico: las variables categóricas se expresaron como frecuencia absoluta y porcentaje y las continuas como mediana y rango intercuartilo.

Resultados:

Se incluyeron 60 iE-KPC, mediana de edad 62 años (49-73). Presentaban inmunocompromiso 58.3% (oncohematológicos 23.3%, trasplante de órgano sólido 8.3%, colagenopatías 8.3% y tumores sólidos 3.3%). 15% eran neutropénicos.

Presentaban uso reciente de TA 88.3%, internación en el último mes 45%, estadía previa en unidad de cuidados intensivos (UCI) 40%, colonización por KPC 38.3% e infección previa por KPC 26.7%.

Los focos de infección más frecuentes fueron: urinario 36.7%, catéter 13.3%, respiratorio 8.3%, abdominal 8.3% y cutáneo 8.3%. Presentaron bacteriemia 51.7% (21.7% eran primarias).

Los aislamientos correspondieron a Klebsiella sp. 81.7%, Enterobacter sp. 11.6%, Serratia sp. 5% y E. coli 1.7%. Presentaban resistencia a ciprofloxacina 81.7%, colistin 46.7%, fosfomicina 20%, tigeciclina 16.7% y amikacina 16.7%. La CIM de meropenem fue 16 µg/ml (8-64) y de CZA (disponible en 30 aislamientos) fue 1 µg/ml (1-2).

El TA con CZA fue empírico en 46.7% y dirigido en 100% (monoterapia en 76,7%). La mediana de duración del TA fue 7 días (7-11). No hubo eventos adversos vinculados a CZA. Presentaron recurrencia 5 pacientes (8.3%), 3 de las cuales fueron bacteriemias.

Las iE-KPC se presentaron con hipotensión arterial en 31.7% y requirieron ingreso a UCI 18.3%. El 100% tuvo respuesta favorable al día 7, sin mortalidad temprana. En el seguimiento a 30 días se registraron 8 muertes (13.3%), ninguna relacionada a la infección.

Conclusiones:

La utilización de CZA en iE-KPC en nuestro centro fue segura y se asoció a éxito terapéutico, a pesar de la vulnerabilidad de los pacientes y de la severidad de la presentación clínica.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto