• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE783
XIX CONGRESO SADI 2019

Infecciones por enterobacterias resistentes a carbapenemes multiespecies

S de Gregorio División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaV Tudanca División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaL Paravano División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaA Padovani División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaS Repetto División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaM Foccoli División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, ArgentinaM Nastro Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, ArgentinaC Rodriguez Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, ArgentinaC Vay Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, ArgentinaA Famiglietti Departamento de Bioquímica Clínica. Laboratorio de Bacteriología. Hospital de Clínicas José de San Martín, CABA, ArgentinaD Stecher División Infectología Departamento de Clínica Médica Hospital de Clínicas “José de San Martín” UBA CABA, Argentina

Introducción:

La persistente emergencia de enterobacterias multirresistentes ha reducido dramáticamente la disponibilidad de antimicrobianos útiles para su tratamiento.
La trasmisión de resistencia se debe a extensión clonal o trasmisión genética horizontal a través de elementos genéticos móviles, éste último sería el responsable del aislamiento de varias especies multirresistentes en una misma muestra.

Objetivos:

Comparar datos demográficos, clínicos y microbiológicos de infecciones polimicrobianas causadas por enterobacterias resistentes a carbapenemes (e-RC) con aislamiento de más de una especie de e-RC (e-RC Me) versus una sola especie de e-RC (e-RC Mo).

Diseño:

Estudio descriptivo, retrospectivo, de casos y controles.

Materiales y métodos:

Se incluyeron pacientes internados en un hospital de CABA desde 1 de enero 2010 al 31 de diciembre 2018, con infecciones polimicrobianas: con aislamiento de múltiples e-RC (e-RC Me) e infecciones con aislamiento de una sola e-RC (e-RC Mo) con otras enterobacterias sensibles a carbapenemes.
Se analizaron: edad, sexo, comorbilidades, estadía hospitalaria previa a la infección por e-RC, uso previo de antibióticos, foco de infección, especies aisladas y sobrevida a los 30 y 60 días.
Se calculó la incidencia de e-RC Me y e-RC Mo con respecto al total de episodios de infecciones por e-RC. Se compararon las variables consignadas entre ambos grupos.
Estudio microbiológico: identificación por espectrometría de masas (MALDI-TOF MS Biotyper software 3,1 Bruker, Daltonics, Bremen, Germany) y la sensibilidad antimicrobiana por Phoenix 100 (BD)®. La presencia de carbapenemasa de tipo KPC se confirmó por métodos fenotípicos y moleculares.
Foco infeccioso definido de acuerdo a los criterios del CDC.
Estadística: prueba de Chi2 y el ODD radio (OD). Valor significativo p ≤ 0,05. Programa estadístico
EPIDAT 3.1 (Sergas).

Resultados:

De los 334 episodios con desarrollo de e-RC: e-RC Me: 5% (17/334) y e-RC Mo: 12% (41/334).
No hubo diferencias entre ambos grupos con respecto a: sexo, edad, comorbilidades, días de internación y uso de antibióticos previos.
La infección del sitio quirúrgico (ISQ) fue la más frecuente predominando en e-RC Me (94%) vs e-RC Mo (61%) (OR: 10,24 IC95 (1,23-84) p= 0,01). El origen abdominal fue 44% en e-RC Me y 48% en e-RC Mo.
Predominaron Klebsiella ssp 37% (16/43) en e-RC Me y 82% (34/41) en e-RC Mo y Enterobacter spp 28% (12/43) en e-RC Me y 12%(5/41) en e-RC Mo. En los episodios e-RC Me además se aisló S. marcescens, E. coli, Morganella morganii y Citrobacter spp y en e-RC Mo E. coli.
No hubo diferencias estadísticamente significativas en la mortalidad a los 30 días: 7/17 vs 17/41 (OR: 0,98 IC 0,31 a 3,11) p=0,98 ni a los 60 días: 10/17 vs 17/41 (OR: 2,35 IC95 0,73-7,4) p= 0,15.

Conclusiones:

En nuestro estudio el grupo con aislamientos de enterobacterias resistentes a carbapenemes multiespecie tuvo una incidencia significativa en las infecciones del sitio quirúrgico. Asimismo, presentó el desarrollo de mayor variedad de especies e-RC en las muestras analizadas.
La mortalidad fue elevada en ambos grupos de infección no habiendo diferencias estadísticamente significativas.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología