• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0608-OR
XXII CONGRESO SADI 2022

INFECCIONES POR MICOBACTERIAS NO TUBERCULOSAS EN PIEL Y PARTES BLANDAS

IBAÑEZ LEDESMA, Luz Guadalupe HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESNEMIROVSKY, Corina HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESBARCÁN, Laura HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSCOTTINO, Antonio HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESVISUS, Mariángeles HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRESSANCHEZ, Marisa HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES

Introducción: 

Las micobacterias no tuberculosas (MNT) consideradas patógenos oportunistas, son cada vez más frecuentes como causa de infección de piel y partes blandas (IPPB) en huéspedes inmunocompetentes, en relación a procedimientos estéticos e intervenciones invasivas médico-quirúrgicas.

Objetivos: 

Describir la epidemiología, manifestaciones clínicas, agentes causales, correlación entre métodos diagnósticos y evolución de una serie de pacientes con IPPB entre 2015 y 2022

Materiales y métodos: 

Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo a partir de la base de datos de bacteriología, con revisión de historias clínicas. De los pacientes con resultado positivo de cultivo para MNT se seleccionaron aquellos con foco en piel y partes blandas. Se analizaron características demográficas, epidemiológicas, diagnósticas y de evolución clínica.

Resultados: 

Se recolectaron 13 pacientes en forma consecutiva entre 2015 y 2022. Media de edad 46 años (rango 23-79 años), predominio femenino (8 pacientes). Dos pacientes eran inmunocomprometidos (linfoma y tratamiento con agentes biológicos). En 7 pacientes (54%) se recabó el antecedente de procedimiento estético previo en el área de infección, en 3 trauma punzante, en 2 herida quirúrgica infectada, en 1 no se registró. La presentación como abscesos o nódulos fue la más frecuente (10/13). La baciloscopía fue solicitada en 7 casos, resultando positiva en 1. Tipificación: M. abscessus n=6, M. chelonae y M. senegalense n=2, M. kansasii, M. marinum y M. bovis n=1. El resultado de cultivo demandó más de 30 días en 10/13, aún cuando se tratara de micobacterias de crecimiento rápido. Se realizó estudio histopatológico en 10/13 casos con hallazgo de proceso inflamatorio crónico, en 4 de éstos con formación de granulomas. La PCR resultó positiva en 7/9 pacientes, adelantándose al cultivo en 4 casos (media 5 días, rango 1 a 12) y en los otros 3 contribuyendo al diagnóstico de etiología no tuberculosa. En 9 pacientes se realizó seguimiento completo luego de iniciado el tratamiento empírico. En 2 se debió ajustar el esquema a los resultados del antibiograma, todos lograron la curación.

Discusión / Conclusiones: 

Se destaca la alta frecuencia de procedimientos estéticos previos a la IPPB, lo que debería aumentar el índice de sospecha en estos casos. La PCR puede adelantar el diagnóstico y acelerar el inicio de un tratamiento empírico adecuado por lo que consideramos de utilidad incluirla dentro de la batería diagnóstica.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto