• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
168-OR
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIONES POR STREPTOCOCCUS DYSGALACTIAE SUBSP. EQUISIMILIS EN UN HOSPITAL TERCIARIO DE ARGENTINA

ANDRES, Patricia Olga HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALOROABALLAY, Selene HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALOROARISTIMUÑO, Bárbara HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALOROCAUCIA, Paula HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALOROMALACASA, Fabián HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALOROVALLEDOR, Alejandra HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALOROFERNÁNDEZ, Analía HOSPITAL UNIVERSITARIO FUNDACIÓN FAVALORO

Introducción: 

Streptococcus dysgalactiae subsp. equisimilis (SDSE) es un estreptococo ß-hemolítico que coloniza faringe, tracto gastrointestinal, tracto genital femenino y piel de los seres humanos. Según la clasificación de Lancefield la mayoría presenta los antígenos C o G. En los últimos años se reportó un aumento de las infecciones causadas por SDSE. Puede provocar faringitis y manifestaciones clínicas graves semejantes a las de Streptococcus pyogenes (expresa factores de patogenicidad similares). En general, las formas severas están asociadas a factores predisponentes como diabetes, cáncer, inmunosupresión o enfermedades cardiovasculares, entre otros. El tratamiento de elección es la penicilina (PEN) pues no se ha encontrado resistencia a la misma. En infecciones con síndrome de shock tóxico la combinación con clindamicina (CLI) es una alternativa útil ya que disminuye la producción de toxinas.

Objetivos: 

Describir las infecciones no faríngeas causadas por SDSE (I-SDSE) en los pacientes (P) admitidos en un hospital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en los últimos 10 años.

Materiales y Métodos: 

Revisión retrospectiva de los datos microbiológicos y clínicos de las I-SDSE entre 01-06-2013 y 31-05-2023. La identificación bacteriana se realizó por Vitek 2C (bioMérieux©). La detección de antígenos de Lancefield (AgL) se realizó por aglutinación con látex (Oxoid©). La CIM-PEN se evaluó por E-test (bioMérieux©).

Resultados: 

Se documentaron I-SDSE en 12 P: 7 (58%) masculino (M), 5 (42%) femenino (F); edad: 62,5; 9-87 años (mediana; rango). Mortalidad global: 8,3%. Incidencia de I-SDSE 06/13-05/23: 0,9/10.000 ingresos. Se documentó la CIM-PEN en 4 SDSE (rango): 0,008-0,064 mg/L. Se realizó AgL en 4 SDSE: 3 grupo C y 1 grupo G.

Discusión / Conclusiones: 

Las I-SDSE severas son poco frecuentes pero no deben ser subestimadas en P con enfermedades de base (el 92% presentó al menos una). Comparado con un estudio multicéntrico nacional realizado en 2011-12 la mortalidad fue similar (8,3 vs 8,7%) y sólo el 41,7% de las I-SDSE fueron bacteriemias (vs 60,9%). Es necesario continuar con la vigilancia de las I-SDSE para profundizar el conocimiento de su epidemiología.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto