• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE168
XVII Congreso SADI 2017

Infecciones urinarias por estreptococos del grupo B (EGB) en adultos

L Vigliarolo Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaB Arias Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, CABA, ArgentinaM Suárez Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaE van Haute Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, CABA, ArgentinaV Kovacec Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, CABA, ArgentinaH Lopardo Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, ArgentinaL Bonofiglio Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, CABA, ArgentinaM Mollerach Facultad de Farmacia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires, CABA, ArgentinaEGB Grupo Grupo colaborativo de estudio de infecciones de estreptococos del grupo B, Argentina

Introducción

En el marco de un estudio multicéntrico que abarcó 87 centros de todo el país (01/07/2014 – 30/06/2015), se decidió estudiar la epidemiología de las infecciones urinarias causadas por Streptococcus agalactiae (EGB) en pacientes adultos

Métodos

Se recogieron 701 aislamientos de EGB procedentes de muestras de orina tomadas por chorro medio de pacientes adultos sintomáticos (> 15 años) hombres y mujeres no embarazadas (MNE) y embarazadas (ME), estas últimas con y sin síntomas. Se excluyeron aquellos casos que no venían acompañados de los datos de edad, sexo y recuento de colonias. Se determinó la sensibilidad antimicrobiana por difusión a oxacilina, ceftibutén, ceftizoxima (screening de Kimura para determinar la sensibilidad a penicilina), levofloxacina y norfloxacina (propuestos como posibles indicadores de mutaciones en parC), según la técnica recomendada por el CLSI. La determinación del serotipo fue realizada mediante Strep B latex kit (Statens Serum Institut).

Resultados

Se incluyeron 253 EGB aislados como germen único y en recuentos mayores o iguales a 105 UFC/ml de varones (n = 28) y mujeres embarazadas (n =121) y no embarazadas (n = 104) (edad 16 – 96 años, mediana 58 años excluidas ME). Trece de los veinte varones (65%) y 22/71 (31%) de las MNE presentaban alguna enfermedad de base relacionada. Diabetes mellitus fue la más frecuente: 6 (30%) y 9 (12,7%) casos respectivamente. En 8 de los varones y 33 de las MNE no se dispuso de esta información. Tres varones y dos mujeres habían sufrido algún tipo de instrumentación urológica. Las pruebas de sensibilidad antibiótica se realizaron en los 190 EGB viables: 25 recuperados de hombres, 85 de MNE y 80 de ME. Todos los aislamientos probados fueron sensibles a penicilina, mientras que 24 (12,6%) fueron resistentes a ambas quinolonas (Q), 16 de ellos provenientes de MNE (16/85; 18,8%)  y 3 de ME (3/80; 3,7%). El serotipo prevalente entre todos los aislamientos fue Ia (41%).

Conclusión

Es notable el porcentaje de resistencia a Q en los aislamientos de mujeres no embarazadas.  Además es destacable, aún con las limitaciones de este estudio (sesgo por falta de información), que estos grupos de pacientes presenten con frecuencia alguna enfermedad de base, especialmente Diabetes mellitus y que un porcentaje elevado de los EGB obtenidos de MNE sean resistentes a Q (p < 0,0077) vs ME (Test de Fisher), antibióticos frecuentemente utilizados en el tratamiento empírico de las infecciones urinarias en este grupo de pacientes.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología