Introducción:
Las infecciones por Salmonella entérica no typhi (SNT) se presentan generalmente como gastroenteritis. Pueden ocurrir infecciones extraintestinales con mayor frecuencia en lactantes y pacientes de edad avanzada asociadas a una elevada morbimortalidad. Las infecciones urinarias (ITUs) por SNT son poco frecuentes, producidas por colonización de la uretra o por diseminación hematógena a partir del tracto gastrointestinal. Ciertos factores son predisponentes: diabetes, inmunosupresión, litiasis y anomalías estructurales del tracto genitourinario. Introducción: Las infecciones por Salmonella entérica no typhi (SNT) se presentan generalmente como gastroenteritis. Pueden ocurrir infecciones extraintestinales con mayor frecuencia en lactantes y pacientes de edad avanzada asociadas a una elevada morbimortalidad. Las infecciones urinarias (ITUs) por SNT son poco frecuentes, producidas por colonización de la uretra o por diseminación hematógena a partir del tracto gastrointestinal. Ciertos factores son predisponentes: diabetes, inmunosupresión, litiasis y anomalías estructurales del tracto genitourinario.
Objetivos:
Describir una serie de casos de ITU por SNT en pacientes pediátricos, desde enero de 2010 a diciembre de 2020.
Materiales y Métodos:
Estudio descriptivo y retrospectivo donde se analizaron historias clínicas de pacientes cuyos cultivos de orinas fueron positivos para SNT. Se incluyeron los siguientes datos: sexo, edad, presentación clínica, enfermedad de base, diarrea, bacteriemia y sensibilidad antibiótica a ampicilina, cefalosporinas de primera y tercera generación, trimetroprima-sulfametoxasol (TMS) y ciprofloxacina. Los cultivos de orina fueron procesados según protocolo del Servicio de Microbiología.
Resultados:
Durante el periodo estudiado hubo 10 casos de 27910 urocultivos positivos. La incidencia de ITUs por SNT fue de 0.03 %. Ocho pacientes fueron niñas (80%), con una mediana de edad de 5 años. Dos casos presentaron afecciones urológicas, no se observó inmunodeficiencia ni diabetes. Ocho pacientes presentaron disuria y/o fiebre. Solo 7 presentaron leucocituria y/o hematuria. Se observó diarrea en 5 pacientes. No se registraron casos de bacteriemia. Todas las cepas fueron sensibles a los antibióticos probados salvo dos, una resistente a ampicilina y otra a ciprofloxacina. Los pacientes fueron tratados con cefalexina, TMS o ciprofloxacina.
Discusión / Conclusiones:
La baja incidencia de ITUs por SNT en nuestro hospital coincide con lo reportado en la literatura. Los pacientes cursaron con la misma sintomatología de las infecciones urinarias causadas por otras enterobacterias. A pesar de que las ITUs por SNT se describen generalmente en pacientes con factores de riesgo, en nuestra serie de casos sólo el 20% de los pacientes tenían afecciones urológicas. En 5 pacientes inmunocompetentes la ITU se presentó con posterioridad a un cuadro de gastroenteritis aguda por SNT que, en nuestra consideración, fue secundaria a la colonización de la uretra por el germen presente en el tracto gastrointestinal. Todos los pacientes tuvieron buena evolución.