• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
579-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INFECCIONES VAGINALES POR CANDIDA SPP Y SU SENSIBILIDAD A FLUCONAZOL

YAREGUI, Dolores INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL HOSPITAL ITALIANO BUENOS AIRESCATANZARITI, Maria Julieta HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, SECCIÓN BACTERIOLOGÍA LABORATORIO CENTRALACOSTA, María Victoria HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, SECCIÓN BACTERIOLOGÍA LABORATORIO CENTRALVISUS, Mariángeles HOSPITAL ITALIANO DE BUENOS AIRES, SECCIÓN BACTERIOLOGÍA LABORATORIO CENTRAL

Introducción:

La candidiasis vulvovaginal, es una infección oportunista provocada por levaduras del género Candida, causa frecuente de consulta ginecológica. Debido a la aparición de distintas especies en cultivos vaginales y su resistencia a Fluconazol (FCZ), es necesario identificar las levaduras y determinar la sensibilidad a dicho antifúngico.

Objetivos:

Determinar las especies de levaduras más frecuentes aisladas en exudados vaginales en un Hospital de alta complejidad. Evaluar la sensibilidad in vitro a FCZ para C. albicans, C. tropicalis, C. dubliniensis y C. parapsilosis.

Materiales y Métodos:

Estudio retrospectivo de 105 exudados vaginales en los cuales desarrollaron levaduras en el cultivo, recibidos en un Laboratorio de alta complejidad entre julio y septiembre de 2022. Para identificar las levaduras, se utilizó la técnica de espectrometría de masas a través del equipo VITEK® MS (bioMérieux). Se calculó la frecuencia de Candidas mediante porcentajes. Se determinó la sensibilidad a FCZ a partir del equipo VITEK® 2 COMPACT (bioMérieux). Se usaron los criterios de clasificación de la sensibilidad expresados en el documento del CLSI M60 ED2:2020 para FCZ.

Resultados:

De las 105 levaduras aisladas de los exudados vaginales, se identificaron las siguientes especies: C. albicans 87,6% (92), C. parapsilosis 1,0% (1), C. krusei 1,9% (2), C. dubliniensis 2,9% (3), C. glabrata 3,8% (4), Saccharomyces cerevisiae 1,9% (2) y C. tropicalis 1,0% (1). El 80,4% de los aislamientos de C. albicans presentaron sensibilidad a FCZ, mientras que el 16,3% de los aislamientos fueron resistentes y el 3,3% de los aislamientos fueron dosis dependiente. No se aislaron cepas resistentes a FCZ de C. dubliniensis, C. tropicalis y C. parapsilosis.

Discusión / Conclusiones:

C. albicans es la especie de levadura aislada con mayor frecuencia en exudados vaginales seguida por C. glabrata. El 80,4% de los aislamientos de C. albicans son sensibles a FCZ, por lo que observamos un aumento en la resistencia a FCZ en comparación con estudios previos. No detectamos cepas resistentes a FCZ de C. dubliniensis, C. tropicalis y C. parapsilosis.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto