• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
703-P
XXIII CONGRESO SADI 2023

INHIBIDORES DE INTEGRASA EN PEDIATRÍA. EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD

TAICZ, Moira HOSPITAL GARRAHANARAZI, Solange HOSPITAL GARRAHANFRANCESCHI, Yemina HOSPITAL GARRAHANPEREZ, Maria Guadalupe HOSPITAL GARRAHANGATTO, Mariana HOSPITAL GARRAHANGOLEMBA, Marcelo HOSPITAL GARRAHANPINEDA, María HOSPITAL GARRAHANMANGANO, Andrea HOSPITAL GARRAHANBOLOGNA, Rosa HOSPITAL GARRAHAN

Introducción:

El tratamiento del VIH en pediatría representa un desafío por la menor disponibilidad de opciones terapéuticas en este grupo etario. Los inhibidores de integrasa(INSTI)son fármacos de 1era elección en el tratamiento inicial y en el fallo virológico.Las formulaciones pediátricas disponibles facilitan la adherencia y permiten el control de la infección en edades tempranas.

Objetivos:

Describir las características clínicas,virológicas e inmunológicas de pacientes(p) menores de 18a bajo tratamiento con INSTI y su respuesta luego de al menos 6 m de tratamiento antirretroviral (TARV).

Materiales y Métodos:

Cohorte retrospectiva.Periodo:15/9/2015-28/06/2023. Se incluyeron p menores de 18a que recibieron INSTI,como fármaco de inicio o 1er tratamiento ante fallo virológico,durante al menos 6 m.Se registraron las características clínicas,virológicas e inmunológicas al inicio y a los 3,6y12 m del tratamiento. Se utilizó Stata16.

Resultados:

n:66 p.Treinta y siete eran mujeres (56%).Al inicio de la terapia con INSTI la mediana de edad fue de 112m(RIC 76-140). Cincuenta y dos p habían adquirido la infección durante la gestación(78%)y 6p durante la lactancia (9%).En 4p se confirmó la vía sexual como forma de transmisión (6%). Doce p recibieron raltegravir (RGV)(18%) y 54 p dolutegravir (DTG)(82%).Los motivos de su prescripción fueron:inicio de TARV 13p (20%),fallo virológico 14p (21%),simplificación 24p (36%),falta de disponibilidad de otro fármaco 9p (14%), tuberculostáticos concomitantes 2p (3%),efectos adversos 4p (6%). De los p naive (n=13; 20%),5 tenían infección oportunista al momento de iniciar el TARV (8%). Veinticuatro p tenían CV indetectable (36%).A los 3 m,30 p se encontraban indetectables (45%),a los 6 m 46 (69%) y al año,54p habían alcanzado la supresión virológica (81%). En el inicio del tratamiento, 20p(30%) tenían recuentos de linfocitos CD4 por debajo de lo normal para la edad.A los 6 m, 58p(88%)y a los 12m, 59p (89%)presentaron recuperación inmunológica. No se observaron cambios significativos en el peso a los 6 ni a los 12 m respecto al peso inicial. Siete p debieron discontinuar (11%)5 de ellos por fallo virológico (8%) y 2 (3%) por dificultades en la adherencia.Ningún p presentó reacciones adversas

Discusión / Conclusiones:

En esta cohorte de niños con infección VIH, se observó buena respuesta virológica e inmunológica con el tratamiento con INSTIs. No hubo suspensiones del TARV por efectos adversos.

Tomas Anderson

Acerca de Tomas Anderson

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.