• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0344-P
XXII CONGRESO SADI 2022

INTERVENCIONES FARMACÉUTICAS SOBRE ACCESOS VASCULARES PERIFÉRICOS EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS

ARAUJO, Javier HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSBILLORDO, Belén HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSÁLVAREZ, Camila HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSOSARDO, Vanesa HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSMARTÍNEZ, Iván HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚSDI LÍBERO, Eugenia HOSPITAL INTERZONAL GENERAL DE AGUDOS "EVITA" DE LANÚS

Introducción:

Los accesos intravenosos son un componente necesario para algunos tratamientos médicos en pacientes (pts) hospitalizados. Las complicaciones infecciosas asociadas a dispositivos de acceso vascular (DAV) conllevan estancias hospitalarias más prolongadas, y aumentan los costos en la atención sanitaria, requiriendo un escrutinio más detenido de su uso.
Objetivos: Cuantificar las intervenciones farmacéuticas (IF) en retiro de DAV en pts en seguimiento. Discriminar si dicha IF se realizó como consecuencia del pasaje de un fármaco parenteral (EV) a vía oral (VO).

Materiales y Métodos:

Estudio descriptivo, retrospectivo realizado desde octubre del 2020 a junio de 2022, en los servicios de Clínica Médica, Terapia Intensiva y Unidad Coronaria. El registro se realizó en fichas de seguimiento farmacoterapéutico (SFT), donde se detallan los fármacos administrados a cada pt desde el ingreso hasta el alta, los cambios que se realizan día a día, y las IF realizadas. Se seleccionaron aquellas con la IF “vía de administración incorrecta” (VAI) y se consignaron en una base de datos antecedentes demográficos, clínicos, motivo y sector de internación, número de comorbilidades, estancia hospitalaria, grupo farmacológico afectado y si el retiro de vía acompañaba a una rotación a VO de un medicamento/suspensión del mismo o no. Los datos se procesaron con los programas Microsoft Excel y Statistix 7.

Resultados:

De un total de 2783 pts en SFT, se realizó la IF VAI en 512, resultando en una tasa de retiro de vía del 18,4%. El 59,5% de los pts intervenidos, estaba hospitalizado por motivos infectológicos. De la cantidad total de VAI, el 77,3% correspondieron a pasaje a VO/suspensión de fármacos EV, y la diferencia (22,7%) al retiro de vías intermitentes. Cuando se intervino en el retiro de fármacos, el 40,2% fueron antimicrobianos (ATM) y el 36,1% planes de hidratación parenteral. En los pts intervenidos se obtuvo un promedio de 9 días con DAV y 8 días sin ellos. Se asoció el retiro de vía con la suspensión de un fármaco EV (en el 53% de los casos un ATM), en los pts que ingresaban por motivo infectológico (p<0,05).

Discusión / Conclusiones:

En el 18,7% de los pacientes en SFT, el retiro de vía obedeció a una IF; y de ellas, el 77,3% se asoció a la suspensión de la administración EV de un fármaco; en la mayoría de los casos, un ATM; sugiriendo esto que una de las grandes intervenciones para lograr el retiro de vías es apuntar a la terapia secuencial en forma precoz. El retiro de DAV supone disminución de costos, y menor probabilidad de infecciones, entre otros beneficios, de los que el farmacéutico puede ser protagonista.

Fundación Huésped

Acerca de Juan Alkz

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto