• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PE087
XVII Congreso SADI 2017

Desensibilización a Darunavir: una alternativa para facilitar el tratamiento en pacientes sin opciones terapéuticas con alergia a esta droga

V Fink Fundación Huésped, ArgentinaT Estrada Fundación Huésped, ArgentinaM Rey Hospital Juan A Fernández, ArgentinaP Cahn Fundación Huésped, ArgentinaO Sued Fundación Huésped, Argentina

Introducción:

La hipersensibilidad a drogas es un problema frecuente en los pacientes HIV+. Habitualmente existen drogas alternativas que permiten tratar al paciente con un régimen efectivo. En casos de pacientes que han fallado a múltiples tratamientos las opciones son limitadas. Existe poca experiencia en protocolos de desensibilización a antirretrovirales. Se presenta un caso de desensibilización a darunavir (DRV) en una paciente con antecedentes a múltiples fallos de tratamiento, sin alternativas terapéuticas.

Resumen clínico y discusión:

Mujer, 16 años, HIV+ diagnosticada en 1999, transmisión vertical, antecedentes de neumonitis por P. jiroveci y varicela. Estuvo expuesta a: AZT/3TC/RTV; ddI/d4T/NVP; AZT/ddI/ LPV/r y 3TC/AZT/ LPV/r, fallando a todos los esquemas. Se inició DRV/r+ ETV/3TC/AZT/ABC en contexto de un estudio clínico, debiendo interrumpir por rash cutáneo extenso (cara, tronco y miembros), sin fiebre ni alteración de los valores de laboratorio, que se atribuyó a DRV. Se rotó a SQV/r+ AZT/ 3TC/ ABC/ETV con buena respuesta. En enero 2015 comenzó a presentar cargas virales detectables a bajo grado. Se realizó un test de resistencia que mostró resistencia o respuesta reducida a todos los nucleósidos, NVP, EFV, resistencia intermedia a ETV y RPV y alto nivel de resistencia para todos los inhibidores de proteasa excepto DRV. El test de tropismo fue R5+.
Con limitadas opciones de tratamiento se planteó la opción de desensibilización a DRV. Se estableció un esquema de desensibilización con cápsulas preparadas ad-hoc. Luego de la firma del consentimiento informado, se comenzó el procedimiento, efectuado en un hospital de tercer nivel. Tras la administración de un comprimido de RTV, se comenzó la desensibilización con dosis crecientes de DRV con buena tolerancia, iniciando con 0,025 mg hasta 300 mg, con administración de dosis cada 30 minutos. La paciente no presentó complicaciones. Al día siguiente se le administró DRV/r sin complicaciones en dosis habituales y luego inició el nuevo esquema con dolutegravir/ maraviroc 150 mg / DRV/r. La paciente continuó con buena tolerancia. A los 3 y 6 meses del cambio de esquema la carga viral resultó no detectable.

Conclusiones:

En pacientes con virus multirresistente se deben explorar opciones que permitan establecer un tratamiento efectivo. En pacientes con antecedentes de alergia a DRV, la desensibilización debe considerarse como una alternativa.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología