• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
PD006
XVII Congreso SADI 2017

LA ERA POST ANTIBIÓTICA ESTÁ ENTRE NOSOTROS: INTERVENCIONES PARA CONTROLAR UN BROTE DE Providencia stuartii (PRODUCTORA DE NDM Y OXA-48-LIKE) EN UN HOSPITAL DE AGUDOS EN ARGENTINA.

AM Macchi Hospital Federico Abete, Argentina.ME Harispe Hospital Federico Abete, Argentina.F Pasteran ANLIS/Malbran, Argentina.J Perez Hospital Federico Abete, Argentina.A Corso ANLIS/Malbran, Argentina.L Kumar Hospital Federico Abete, Argentina.D Perez Hospital Federico Abete, Argentina.L Clara SADI, Argentina.H Pitocco Hospital Federico Abete, Argentina.MA Lovigne Hospital Federico Abete, Argentina.F Basilico Hospital Federico Abete, Argentina.L Esteve Hospital Federico Abete, Argentina.W Cornistein SADI, Argentina.E Poggi Hospital Federico Abete, Argentina.S Correa Hospital Federico Abete, Argentina.F Nacinovich SADI, Argentina.

Introducción:

las carbapenemasas (C) son un problema de salud emergente en todo el mundo. Argentina es endémica para KPC en Enterobacteriaceae (15% de prevalencia) y para OXA-like en Acinetobacter spp. (80%) (LNR 2015). OXA-48-like y NDM fueron identificadas en 2008 y 2013, respectivamente.Desde entonces, la detección de estas C se ha incrementado.

Objetivo:

describir un brote de Providencia stuartii (PST) NDM-1+ OXA-48-like panresistente, la caracterización feno-genotípicas de los aislados y las medidas implementadas para contenerlo.

Material y métodos:

la institución afectada es un hospital público de agudos de alta complejidad, de 274 camas, en Provincia de Bs. As. El perfil de sensibilidad de los aislamientos fue determinado según las normas del CLSI y la identificación, confirmada usando MALDI-TOF (Bruker). La caracterización molecular de las blas fue realizada por PCR y la relación clonal determinada mediante PFGE. Las intervenciones para contener el brote fueron establecidas por un grupo de trabajo multidisciplinario de diferentes sociedades científicas, el servicio de Infectología, la dirección médica y la secretaría de salud. Las medidas incluyeron: lavado de manos, aislamiento en cohortes, vigilancia activa, baños diarios con chlorhexidina, higiene de la institución, diagnóstico rápido de C, entrenamiento del personal de la salud, actualización de guías locales, comunicación permanente (7 x 24) con un grupo de trabajo reducido (interno y externo) para evaluar la política de tratamiento ATB.

Resultados:

PST portador de NDM u OXA-48-like fueron detectadas en año 2014. Casos esporádicos, susceptibles al menos a un antibiótico, se observaron hasta 11/2015 y fueron incrementándose en frecuencia hasta 6/2016 (19 pts). El 6/junio, fue identificado el primer caso de PST co-productor de NDM-1+OXA-48-like con un fenotipo de PDR. Hasta el 27/Julio, 4 pts tuvieron infecciones por PST PDR: 3 varones, edad media: 66, hospitalización media: 35 d. Todos presentaron comorbilidades, procedimientos quirúrgicos previos a la infección, admision a UCI y ATB de amplio espectro. Tres de ellos obitaron a las 48 hs. Los aislamientos fueron obtenidos de: HC (2), sitio quirúrgico (1), liquido ascítico (1). El único paciente que sobrevivió recibió tratamiento con altas dosis de ertapenem + meropenem. La técnica de PFGE, mostró que PST PDR pertenecíó a un nuevo y único clon (LNR). Estudios de curvas de muerte in vitro (LNR) detectaron que la asociación de meropenem + fosfomicina + cefepime o rifampicina fue la única que ofreció efecto bactericida contra ese clon de PST y evitó la emergencia de sub-poblaciones resistentes a las 24 hs post exposición.

Conclusiones.

Se describe un brote nosocomial por PST PDR. La asociación de dos C, resultó condición necesaria para la evolución a la PDR. Una única combinación de antimicrobianos (triple esquema) resultó bactericida frente al clon. El brote logró contenerse luego de 7 semanas de implementación de las medidas descriptas. El trabajo en equipo multidisciplinario y el apoyo de las autoridades institucionales y gubernamentales, así como del personal de la salud, contribuyó al éxito inicial para contener el brote.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología