• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Reuniones Científicas
  • Buscador
  • Ingresar
OR826
XIX CONGRESO SADI 2019

La expresión elevada de PD-1 junto a una capacidad de diferenciación alterada en los LT CD4+ durante la infección aguda correlaciona con mayor disfunción inmune y persistencia viral en individuos luego de iniciado el tratamiento

J Salido Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (INBIRS). Facultad de Medicina. Buenos Aires, ArgentinaA Czernikier INBIRS,UBA-CONICET, ArgentinaC Trifone INBIRS,UBA-CONICET, ArgentinaMI Figueroa Hospital General de Agudos “Dr. JA Fernández”, Bs As. - Fundación Huésped, Bs AsO Sued Fundación Huésped, ArgentinaH Salomón INBIRS,UBA-CONICET, ArgentinaN Laufer INBIRS,UBA-CONICET, ArgentinaY Ghiglione INBIRS,UBA-CONICET, ArgentinaG Turk INBIRS,UBA-CONICET, Argentina

Lograr una cura funcional para la infección por HIV continua siendo un gran desafío. Diferentes estrategias se han ensayado sin éxito, debido principalmente a la disfunción inmune observada en los individuos infectados. Objetivo: determinar la asociación entre las características inmunes observadas tempranamente en los linfocitos T CD4+ (LTCD4) y la inflamación, el reservorio viral y la respuesta LTCD8 HIV-específica post-tratamiento antirretroviral (post-TARV).

Se recolectaron muestras de sangre periférica de 25 sujetos HIV+, al momento del diagnóstico (muestra basal, BSL) y un año post-TARV. En la muestra BSL se evaluó, por citometría de flujo, el fenotipo de LTCD4 en el compartimento total y HIV-específico (CD45RO, CCR7, CD95 y PD1), y la proporción de LTCD4/HLA-DR+/CD38+. Post-TARV, se expandieron in vitro los LTCD8 HIV-específicos; sobre ellos se evaluó el fenotipo y la actividad antiviral (ensayos VIA y VITAL). Se determinaron los niveles plasmáticos de IP-10 por ELISA. Se cuantificó el ADN viral asociado a células (total e integrado) y el ARN sin splicing (US-ARN) y con múltiple splicing (MS-ARN) por PCR en tiempo real. Los datos se analizaron por pruebas no paramétricas.

Niveles elevados de LTCD4+PD1+ en la muestra BSL se correlacionaron inversamente con la capacidad de diferenciación de LTCD8 post-TARV: el % de LTCD4/PD-1High correlacionó directamente con el % de LTCD8 stem cell (LTCD8SCM) y de memoria central (LTCD8MC), pero indirectamente con LTCD8 efectores terminales (LTCD8ET), tanto en el compartimento total (p=0,018; p=0,0018; p=0,010) como HIV-específico (p=0,040; p=0,012; p=0,028). Análogamente, un arrestro temprano en el perfil de diferenciación de LTCD4 se correlacionó positivamente con el % de LTCD8MC (p=0,0096) y de memoria efectora (LTCD8ME, p=0,0031), pero inversamente con LTCD8ET (p=0,0003) y LTCD8/PD1+ (p=0,023), post-TARV. Los % de LTCD4ME, LTCD4/PD1+ y LTCD4ET/PD1+ en la muestra BSL, se correlacionaron directamente con los niveles de IP-10 post-TARV (p=0,037; p=0,0096; p=0,003). Además, el fenotipo de LTCD4 y el nivel de activación en la muestra BSL se correlacionaron con el tamaño del reservorio viral: el % de LTCD4NAIVE correlacionó directamente con la cantidad de ADN integrado (p=0,05); %LTCD4ME inversamente tanto con los niveles de MS-RNA (p=0,008) y US-RNA (p=0,017); %LTCD4/PD1+ directamente con el ADN total (p<0,0001); y %LTCD4/CD38+ positivamente con el ADN integrado (p=0,0038) y MS-RNA (p=0,036). El %LTCD4 HIV-específicos en la muestra BSL correlacionó directamente con la capacidad de los LTCD8 de mediar citotoxicidad (VITAL; p=0,007). Finalmente, las proporciones de LTCD4/PD1+ y de LTCD4/CD38+/HLA-DR+ correlacionaron inversamente con la magnitud de VIA (p=0,001 y p=0,006).
Una alteración temprana en la diferenciación de LTCD4 así como un mayor agotamiento y mayor activación celular, impactaron de manera negativa en la persistencia viral, en la inflamación y en las características fenotípicas y funcionales de los LTCD8 HIV-específicos que persisten un año post-TARV. Estos parámetros podrían servir como predictores de la función de LTCD8 en individuos bajo tratamiento.

Fundación Huésped

Acerca de Fundación Huésped

Ingresar

Registro
¿Has olvidado tu contraseña?
ASEI
ASEI
ASEI

ASEI

Publicada desde mayo de 1993 originalmente por Fundación Huésped bajo el nombre “Actualizaciones en SIDA“, “Actualizaciones en Sida e Infectología” es una publicación conjunta de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología (SADI). Es la primera revista científica latinoamericana en idioma español destinada a profesionales del área de salud y las ciencias sociales que trata específicamente las temáticas infectológicas y del VIH/ sida, y cuenta con dos indexaciones en las bases de datos Latindex y LILACS. Infectologia.info es el sitio web de la revista “Actualizaciones en Sida e Infectología”, y también incluye otros contenidos relevantes de la temática.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Temas
  • Autores
  • Notas
  • Política de Privacidad

Copyright 2020 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología