• Inicio
  • Contacto
  • Staff
  • Guía para autores

ASEI - Actualizaciones en Sida e Infectologia

  • Revista ASEI
  • Reuniones Científicas
  • Buscador de trabajos SADI
0706-P
XXII CONGRESO SADI 2022

LA UNIDAD DE FEBRILES (UF) COMO MODELO DE ATENCIÓN LUEGO DE LA TERCERA OLA COVID-19 EN UN HOSPITAL GENERAL DE AGUDOS

GUZZETTI, Adriana HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSGUZETTI, Adriana Paula HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSDURAN, Maria Vanesa HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSRUIZ, Florencia HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSSERRANO, Katherine HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSCAMARGO, Carlos HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSFERNANDEZ VARGAS, Bryan HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSAPPECEIX, Sabrina HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSCASTIELLO, Yesica HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSIÑIGUEZ, Melany HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSCAMINA, Malena HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSDE ARAUJO, Gustavo HOSPITAL SAN JUAN DE DIOSRICOY, Sofía HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

Introducción: 

La pandemia COVID-19 representó un gran desafío logístico. Inicialmente, el mayor desafío se presentó en la atención de los pacientes críticos, pero con el avance del plan de vacunación y la eliminación paulatina de las restricciones la demanda se focalizó en los servicios de consulta espontánea de menor complejidadLas unidades de febriles se consolidaron en la tercera ola para dar respuesta a la cantidad de casos leves de los primeros meses del 2022. Resta por conocer el lugar que estas unidades ocuparán en la gestión de las consultas por patología respiratoria leve en el presente y futuro. La hipótesis que motiva este estudio es que las UF pueden gestionar la demanda de bajo riesgo rápidamente y con seguridad favoreciendo el flujo de los pacientes.

Objetivos: 

Caracterizar el impacto de la implementación de una unidad de febriles para pacientes con patología respiratoria leve en los tiempos de atención, tasa de reconsulta e internación.

Materiales y métodos: 

Estudio descriptivo, retrospectivo de corte transversal en base a registros electrónicos de pacientes que consultaron al Servicio de Urgencias del Hospital San Juan de Dios y fueron atendidos por el Equipo de Atención Respiratoria rápida (EARr) – UF durante junio de 2021. Se utilizó como comparador una muestra similar de previa a la implementación de mayo de 2021. Criterios de inclusión: 1) Pacientes con patología respiratoria leve que cumplía la definición de caso sospechoso COVID vigente a la fecha de la consulta. 2) Consultaron en mayo y junio de 2022 en el horario de 11 a 21hs, 2) Edad >16 años <55 años. 3) no tener comorbilidades o tener comorbilidades controladas. Los pacientes se dividieron en: Grupo 1: Atendidos en modalidad guardia tradicional (mayo) y Grupo 2: Atentidos EARr(UF) en junio. Los datos clínicos se obtuvieron del sistema de Historias Clínicas digitales y fueron transferidos a Excel 365 y analizados con Medcalc online.

Resultados: 

Durante el período del estudio se registraron 2472 consultas que cumplían los criterios de inclusión. Se dividieron en dos grupos: G1(GUARDIA) 1097 casos y G2(UF) 1375. Ambos grupos presentan características demográficas similares. Reconsulta a nuestro centro dentro de la 48hs: G1=12(1.1%) / G2=6(0.4%) p=NS. Internaciones en nuestro centro: G1=1 / G2=0. Espera desde la recepción a la atención médica (media): G1=44min [02:55-00:03] / G2=21min p<0.001 [01:22-00:01]. Medianas G1=34min / G2=16min.

Discusión / Conclusiones: 

La UF permite la gestión rápida de los pacientes leves especialmente durante los picos de casos de COVID. En nuestra muestra, comparando con la atención tradicional de guardia ha mostrado ser al menos igual de segura (en término de reconsulta e internaciones) y más rápida (lo que redunda en un mejor flujo y menor aglomeración de pacientes) con una diferencia estadísticamente significativa en los tiempos de espera. Las limitaciones incluyen período de evaluación corto y la imposibilidad de reconocer reconsultas y/o internaciones en otros centros.

Fundación Huésped

Acerca de Laura Bailleres

ASEI - Fundacion Huesped - SADI

Infectología.info

Sitio de divulgación de Fundación Huésped y la Sociedad Argentina de Infectología que contiene la revista Actualizaciones en Sida e Infectología (ASEI). Además, ofrece información de interés general sobre la temática y pone a disposición de la comunidad un buscador de trabajos científicos presentados en los congresos organizados por la SADI.

Mapa del Sitio

  • Inicio
  • Staff
  • Contacto
  • Guia para Autores
  • Revistas
  • Eventos
  • Política de Privacidad

dev + design by MINIMALART Copyright 2023 Fundación Huésped - Sociedad Argentina de Infectología

En cumplimiento de las disposiciones vigentes, los propietarios aclaran que la difusión de la información referida a productos farmacéuticos, está destinada a profesionales facultados para prescribir o dispensar medicamentos.
Acepto